dc.contributorPalenque Reyes, Humberto, tutor
dc.contributorQuevedo Calderón, Boris Leandro, relator
dc.creatorRocha Vega, Mitzio Eduardo
dc.date.accessioned2017-08-15T17:47:42Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:35:20Z
dc.date.available2017-08-15T17:47:42Z
dc.date.available2022-10-11T12:35:20Z
dc.date.created2017-08-15T17:47:42Z
dc.date.issued2017
dc.identifierECONOMÍA FINANCIERA
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11917
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4053516
dc.description.abstractEn Bolivia el sistema bancario, presento niveles de spread elevados para el periodo 1990 2006, el principal objetivo de la presente investigación, será determinar de manera empírica los determinantes del spread en el sistema bancario además de ver el efecto posterior de la nueva ley de servicios financieros que acompaño una caída del spread bancario en el periodo 2006-2016. Existe también, un literatura empírica y estudios sobre el spread y las tasas de interés para nuestro país, donde se analizan los spreads, desde puntos de vista macro, y microeconómicos, generando resultados variados, según los objetivos. Pero en general, los resultados se pueden sintetizar en dos variables que, llegan a ser, el manejo administrativo, y la calidad de cartera que tiene cada banco. Capítulo 1, “Marco Metodológico Referencial”, en el cual se detalla la delimitación temporal y espacial e identificación de las categorías y variables económicas de la investigación; se plantea el problema de investigación, los objetivos y se propone la hipótesis de trabajo. Capítulo 2, “Marco teórico y conceptual”, abarca el marco teórico que sustenta la investigación así como los conceptos que utilizan para explicar el tema de investigación “El spread bancario en el desarrollo de la economía financiera de Bolivia: 2000-2016”. Capítulo 3, “Marco de políticas legal e institucional”, se define las políticas, normas e instituciones en relación a la intervención del Estado en la formulación de políticas económicas y sociales. Capítulo 4, “Factores determinantes del tema de investigación”, en este capítulo se realiza la descripción y análisis de cada una de las variables económicas, en relación a las categorías económicas: Un spread bancario alto afecta negativamente en el Desarrollo de la Economía Financiera. Para su posterior aceptación y/o rechazo de la hipótesis planteada en el primer capítulo. Capítulo 5, “Conclusiones y recomendaciones”, donde se presentan los principales resultados obtenidos después del análisis realizado en el capítulo anterior.
dc.languagees
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectSPREAD BANCARIO
dc.subjectECONOMIA FINANCIERA
dc.subjectSISTEMA BANCARIO
dc.subjectSERVICIOS FINANCIEROS
dc.titleEl spread bancario en el desarrollo de la economía financiera de Bolivia: 2000-2016
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución