dc.contributorCéspedes Estévez, Jorge, tutor
dc.creatorBustillos Durán, Helder Rubén
dc.date.accessioned2022-10-11T12:34:47Z
dc.date.available2022-10-11T12:34:47Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/3254
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4053382
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación fue elaborando con el objetivo de dotar una herramienta metodológica alternativa para la formulación y evaluación de programas y proyectos en el campo de la salud en el área rural de Bolivia, con contenido netamente social. Su contenido se basa en principios fundamentales de la evaluación económica y social de proyectos, los mismos que se orientas al sector de la salud. Se considera a las metodologías participativas como eje troncal de la investigación y demostración de la hipótesis, pues es a partir de estas en la cual se demuestra que los proyectos orientados al área de salud en el sector rural pueden llegar a ser eficientes, en la medida en que tanto la población beneficiaria, como los agentes ejecutores del proyecto, trabajen conjuntamente para la solución de un problema en particular. Se asume que la implementación de estas metodologías coadyuvara a mejora los indicadores sanitarios y de desarrollo humano a nivel nacional, departamental y municipal, el programa de atención integral a la salud de la mujer en el área rural, las metodologías utilizadas en la formulación de proyectos sanitarios, la construcción de sus indicadores, así como el estudio de la evaluación económica y social que tienen los proyectos en el sector salud.
dc.languagees
dc.subjectTESIS DE MAESTRIA
dc.subjectATENCION DE SALUD
dc.subjectSALUD DE LA MUJER
dc.subjectDESARROLLO HUMANO
dc.subjectMUNICIPIO SANTIAGO DE ANDAMARCA ORURO
dc.subjectMORTALIDAD MATERNA
dc.titleMetodología participativa de atención a la salud de la mujer en el área rural, municipio Santiago de Andamarca, Oruro
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución