dc.description.abstract | El 99% de muertes maternas se presenta en países en desarrollo. América Latina ocupa el segundo lugar y en Bolivia 538 mujeres fallecieron por complicaciones durante el embarazo, parto y postparto teniendo la razón de muerte materna de 160 por 100.000 nacidos vivos (2011), en La Paz, Potosí y Cochabamba la causa principal son las hemorragias obstétricas (37%). La Paz presenta 289 muertes maternas primera causa la hemorragia (55%) por retención placentaria (39%) y atonía uterina (13%). El Hospital del Norte reporta 38% de muerte materna de causa hemorrágica. OBJETIVO. Evaluar el nivel de cumplimiento de los protocolos y normas del código rojo en hemorragias obstétricas que contribuyan a disminuir la mortalidad materna 2017 al 2020. MATERIAL. Estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental de corte transversal, muestreo probabilístico aleatorio simple. Universo 77, tamaño de muestra al 95% de nivel de confianza, se revisó 65 expedientes, obteniendo datos en el instrumento de recolección validado por expertos. RESULTADOS. El mayor porcentaje de activación fue en 2018 (38%), registro de signos vitales al ingreso (78%), registro de índice de shock (14%), registro de organización del equipo (8%), participación del obstetra (95%), se clasifico el shock hipovolémico (46%) como severa (80%), activación con identificación de signos más alterados (45%) y registrados (18%), manejo de código (98%) con fármacos (55%) y cirugía (57%), causas de shock tejido (72%), trombina (14%) y trauma (9%), estabilización desde minuto 0 a 60 (menos a una hora) (45%), ingreso a terapia intensiva (34%), a obstetricia (62%) y 6% falleció. CONCLUSIONES: cumplimiento de registro de signos vitales al momento de ingreso, sin identificación ni cálculo del índice de shock, falta de organización del equipo y obstetra asume la responsabilidad empíricamente al no tener la clasificación del grado de shock hemorrágico; inoportuna activación y tiempos prolongados en la resolución de la etiología (12 horas). PALABRAS CLAVE: shock hipovolémico, código rojo, muerte materna. | |