dc.contributorQuevedo Calderón, Boris Leandro, tutor
dc.contributorBonadona Cossio, Alberto, relator
dc.creatorOrihuela Echeverría, Leonardo
dc.date.accessioned2018-03-09T22:02:03Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:31:42Z
dc.date.available2018-03-09T22:02:03Z
dc.date.available2022-10-11T12:31:42Z
dc.date.created2018-03-09T22:02:03Z
dc.date.issued2017
dc.identifierDesarrollo Productivo
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15016
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4052647
dc.description.abstractLos impuestos son considerados un aspecto fundamental de todos los regímenes políticos, por ser, los más óptimos y adecuados instrumentos, que permiten la generación de ingresos para el Estado (Cossío, 2001) (Stiglitz, 2000) (Musgrave, 1992). Por lo tanto, es importante entender, como un país escoge y determina su estructura tributaria, ya sea a nivel general o a nivel sectorial. El sistema tributario aplicado a la minería, juega un rol fundamental en muchos aspectos del sector, además, los instrumentos tributarios que se aplican, son especiales, por ciertas características que hacen al sector minero único. Por lo tanto, entender y comprender los efectos que puede tener el sistema tributario en la minería de un país, es muy importante, más aún si es un sector estratégico para la economía. Al determinar el comportamiento de factores que pueden ser determinantes para la recaudación de la renta estatal minera en Bolivia, como los precios internacionales de los minerales, recaudación de regalías mineras y la producción del sector (Giorgio, 2015). Se puede evaluar la tributación minera nacional, y su impacto económico y productivo, tanto para el Estado como para el sector. A partir de esta evaluación, se puede determinar la eficiencia o ineficiencia del sistema tributario minero en Bolivia, cuando es aplicado a través de la regalía minera. La cual es considerada un impuesto ciego, al no tomar en cuenta las utilidades de las empresas, además, no capta las rentas estatales que se generan a lo largo del ciclo de precios internacionales de los minerales, y no genera incentivos en el sector minero (Guj, 2012).
dc.languagees
dc.subjectRENTA RICARDIANA
dc.subjectREGALIA MINERA
dc.subjectSISTEMA TRIBUTARIO
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.titleTributación minera y producción a lo largo del ciclo de precios en Bolivia Periodo: 1980-2015
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución