dc.contributorCamacopa Escobar, Nila Lizeth, tutor
dc.contributorLarrea Eyzaguirre, Carla, tutor
dc.creatorEspinoza Flores, Gabriela Brenda
dc.date.accessioned2022-03-15T16:22:15Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:31:35Z
dc.date.available2022-03-15T16:22:15Z
dc.date.available2022-10-11T12:31:35Z
dc.date.created2022-03-15T16:22:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27367
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4052625
dc.description.abstractEl tema de rehabilitación estética en odontopediatría ha avanzado mucho con los años por lo que encuentran muchas alternativas de rehabilitación una de ellas son las coronas de zirconio empleadas no solo para piezas permanentes sino también para piezas deciduas. Ya que los niños van tomando mayor consciencia sobre su estética al presentar lesiones cariosas de destrucción extensa en los tejidos dentarios. Las características de las coronas de zirconio las hacen únicas en cuanto a la rehabilitación ya que estas poseen ventajas como el color es estéticamente aceptable y muy parecido a las piezas naturales, su resistencia a la carga oclusal es muy buena, la adaptación de la corona depende de la preparación biológica de la pieza dentaria, es biocompatible y además posee propiedades de pulido que permiten mantener una buena higiene periodontal evitando la acumulación de biofilm. Una de sus desventajas es la preparación biológica ya que es mayor debido a la adaptación que se requiere. El objetivo de este trabajo es realizar un protocolo clínico que pueda ser reproducido en la clínica odontológica de la facultad de odontología de la universidad mayor de San Andrés.
dc.languagees
dc.subjectCORONAS DE ZIRCONIO
dc.subjectODONTOPEDIATRÍA
dc.subjectNIÑOS
dc.subjectCORONAS (ODONTOLOGIA)
dc.titleAbordaje terapéutico para el uso de coronas en zirconio en odontopediatría
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución