dc.contributorDelgadillo Camacho, Juan Carlos, tutor
dc.creatorCoritza Lozano, Luis Guido
dc.date.accessioned2022-10-11T12:30:16Z
dc.date.available2022-10-11T12:30:16Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/3255
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4052282
dc.description.abstractLas reformas curriculares de los sistemas educativos obedecen a la lógica de que a través de ellas se realiza una mejor adecuación entre los currícula y las finalidades de la institución educativa, o también a que con ellas responden de una manera adecuada a la mejora de oportunidades de los estudiantes o grupos sociales. Los planes curriculares en su oportunidad vigentes dentro de la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San Andrés, contrariamente a la regularidad sugerida por el teoría del desarrollo curricular no han experimentado transformaciones cualitativas y significativas, desde la aplicación del plan inicial de estudios, que representan una respuesta a los requerimientos y necesidades de la sociedad boliviana, del Estado y los estudiantes en referencia a la formación calificada de profesionales.
dc.languagees
dc.subjectTESIS DE MAESTRIA
dc.subjectDISEÑO CURRICULAR
dc.subjectCARRERA DE ECONOMIA
dc.subjectMALLA CURRICULAR
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectTEORIA DE LA ACTIVIDAD
dc.titlePropuesta de diseño curricular de licenciatura para la Carrera de Economía
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución