Article
Estudio hematológico en camélidos y vacunos del altiplano y valles bolivianos
Fecha
1993Autor
Rodríguez, Armando
Cubillo, Patricia
Institución
Resumen
RESUMEN. Actualmente la Medicina Veterinaria realiza estudios de laboratorio con animales de diferentes especies. El presente estudio está orientado a determinar el perfil hematológico y de factores de coagulación en llamas y vacunos. Para esto se han estudiado 100 camélidos (Llama Glama), del Centro de Patacamaya en el Altiplano y 100 vacunos (Holstein, del valle de Cochabamba) transportados de Cochabamba (2600 m) a Ia ciudad de La Paz (3700 m) y como referencia, se estudió 20 ejemplares de ganado criollo del Altiplano. Las muestras se tomaron en la madrugada, con anticoagulantes (Heparina y Citrato de Sodio) y sin anticoagulantes. Los parámetros estudiados fueron: Biometría hemática completa, coagulación y fibrinolisis. El conteo de eritrocitos (15.6 x 10⁶/mm3) fue similar al de otras especies de camélidos estudiados en el Perú y el Ecuador. En el ganado vacuno (Holstein), que fue trasladado al Altiplano, se encontró un menor conteo de eritrocitos (8.3 x 10⁶/mm3) respecto al control realizado en Cochabamba y
al ganado criollo del Altiplano. El número de hematies en las llamas es mayor (15.6 x 10⁶/mm3), y la morfología celular nos muestra una microcitosis elipsoide marcada, en relación a los hematies del ganado vacuno Holstein Criollos (9.9 x 10⁶/mm3), y desde ya, con las células humanas. En Ia determinación de los parámetros de coagulación encontramos una similitud al de los humanos,
a excepción del tiempo de tromboplastina parcial (2 l") y la fibrinolisis (27h), que están acelerados respecto a la especie humana. En el grupo vacuno Holstein y en el criollo, predominan el grupo 0-B y el Rh negativo.