dc.contributorQuevedo Iriarte, Alberto, tutor
dc.contributorSalazar Paredes, Edgar Xavier, relator
dc.creatorChirinos Mamani, Edgar Oscar
dc.date.accessioned2012-10-15T22:01:35Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:27:07Z
dc.date.available2012-10-15T22:01:35Z
dc.date.available2022-10-11T12:27:07Z
dc.date.created2012-10-15T22:01:35Z
dc.date.issued2012-10-15T22:01:35Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/2138
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4051403
dc.description.abstractEn los últimos años el sector del turismo tuvo una serie de dificultades a causa de una Inestabilidad Social, Política y Económica que tuvo nuestro país acompañado junto con la corrupción. Lo que hizo que este sector se vea tremendamente afectado en forma negativa tanto en la inversión y empleo en el sector El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Determinar los efectos que ocasiona el aumento de la inestabilidad social sobre la inversión y empleo en turismo”. “El Aumento de la Inestabilidad Social en los últimos años, reduce la Inversión en Turismo”. El presente trabajo de investigación se basa en el estudio realizado sobre la INESTABILIDAD SOCIAL en lo que repercute al TURISMO EN BOLIVIA E INCIDENCIAS SOBRE INVERSIÓN Y EMPLEO donde se demuestra que el sector del Turismo es el mas afectado en forma negativa tanto en su Inversión y Empleo, cuando nuestro país atraviesa una situación de Inestabilidad Social, Política y Económica ,siendo en el futuro para Bolivia, uno de los sectores potenciales en cuanto se trata de divisas, empleo directo e indirecto, considerándose como un recurso de desarrollo integral para nuestro país.
dc.languagees
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectTURISMO
dc.subjectEMPLEO
dc.subjectINVERSIONES
dc.titleInestabilidad social y turismo en Bolivia incidencia sobre inversión y empleo (Período 1990 - 2003)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución