dc.contributorRios Cambeses, José Luis, tutor
dc.creatorBallón Cossío, David
dc.date.accessioned2022-08-31T15:47:06Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:25:53Z
dc.date.available2022-08-31T15:47:06Z
dc.date.available2022-10-11T12:25:53Z
dc.date.created2022-08-31T15:47:06Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29466
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4051055
dc.description.abstractEl cáncer infantil tiene una incidencia elevada en países en vías de desarrollo, que requieren la realización de punciones espinales para tener un diagnóstico o tratamiento. Oncología pediátrica está en un hospital de enseñanza, que entrena pediatras para realizar la punción espinal, por el gran número de punciones en relación a otros servicios. Aunque gran parte de los procedimientos tienen su guía o normas para su ejecución; la profundidad hacia el espacio subaracnoideo sigue siendo una habilidad individual. La presente tesis busca identificar una fórmula para predecir la profundidad durante la punción espinal aplicable al medio, con resultados similares a lo registrado durante los procedimientos, aplicando el concepto de validez en las fórmulas con datos de pacientes oncohematológicos. Esto ayudará a implementar una prevención terciaria en el servicio de oncohematología y reducir la variabilidad. Para este propósito se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal con un análisis en base a validez predictiva. Se obtuvo 525 datos en 2 años, analizándose toda la población. Durante el análisis solo una fórmula internacional mostró más igualdad a las mediciones clínicas (245 igualdades y r=0.845). Por regresión lineal se obtuvo fórmulas predictivas (1.3+2.5*SC y 2.1+0.057*peso) y una población seleccionada con r=0.892 y r2=795 y RHO=0.907. La mayor limitante fué la experiencia, pocos datos en algunos grupos y aspectos no evaluados de posición y el ángulo de punción. Se recomienda iniciar un estudio para confirmar este hallazgo de forma pre-punción espinal, analizar a nivel de confiabilidad, e iniciar estudios más avanzados bajo esta base. Palabras claves: oncología, pediatría, punción espinal, validez predictiva.
dc.languagees
dc.subjectSALUD PUBLICA
dc.subjectPUNCIONES ESPINALES PEDIATRICAS
dc.subjectONCOLOGIA PEDIATRICA
dc.subjectPACIENTES ONCOHEMATOLOGICOS
dc.titleVálidez entre fórmulas predictivas para punciones espinales pediatricas en pacientes oncohematologicos del Hospital del Niño, periodos 2019-2020
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución