dc.contributorScholz Delgado, Cecilia, asesora
dc.creatorReynaga Campero, Javier Isaac
dc.date.accessioned2022-09-15T22:13:08Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:25:30Z
dc.date.available2022-09-15T22:13:08Z
dc.date.available2022-10-11T12:25:30Z
dc.date.created2022-09-15T22:13:08Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29707
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4050934
dc.description.abstractEl Parque Vertical Agroambiental es un proyecto elaborado bajo un enfoque ecológico productivo sustentable, con una mirada hacia la urbe productiva agrícola. Interviniendo en una quebrada paceña tras el concepto de revitalización. Dividiendo el proyecto en dos grandes áreas: Con la finalidad de crear un área netamente productiva, a través de huertos verticales implementados en tres volúmenes acristalados que nacen de la pendiente del terreno. Tomando un rol de jerarquía dentro del proyecto, tanto en visuales como en la parte funcional. Con una producción hidropónica contando en el interior con áreas complementarias necesarias para el correcto funcionamiento. Dentro de lo que implicaría la revitalización de quebradas se propone la implementación de un Parque Forestal, enfocando esta área a la conservación de especies nativas, reforestación de quebradas actualmente descuidadas y en un constante deterioro y la propuesta de crear nuevos espacios de recreación y convivencia social dentro del proyecto. Estas dos grandes áreas están conectadas e interrelacionadas entre sí por afinidad de funciones y vinculación de espacios entre estas. El proyecto propone ser un proyecto piloto dentro de la ciudad con la planificación de creación de un Sistema de Huertos Urbanos y revitalización de quebradas en la extensión de la urbe paceña.
dc.languagees
dc.subjectCHASQUIPAMPA (LA PAZ, BOLIVIA: ZONA)
dc.subjectPARQUES TEMATICOS
dc.subjectJARDINES VERTICALES
dc.subjectHUERTOS URBANOS
dc.titleParque vertical agroambiental. Ciudad de La Paz
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución