dc.contributorArteaga Garcia, José Yákov, asesor
dc.contributorCaballero Mamani, Aylin Ruth, asesora
dc.contributorGutiérrez Gonzáles, Eddy Diego, asesor
dc.creatorHuiza Mamani, Miriam
dc.date.accessioned2015-09-09T05:50:53Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:24:32Z
dc.date.available2015-09-09T05:50:53Z
dc.date.available2022-10-11T12:24:32Z
dc.date.created2015-09-09T05:50:53Z
dc.date.issued2015-09-09T05:50:53Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/5843
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4050659
dc.description.abstractEl presente estudio se llevó a cabo en la ciudad de La paz – Bolivia , con el objetivo de evaluar el efecto del Té de humus de lombriz como abono foliar sobre la producción y calidad nutricional de la avena y cebada en la producción de Forraje Verde Hidropónico FVH , cultivadas en ambiente protegido. Se adoptó el diseño completamente al azar con arreglo bi factorial evaluando el tipo de forraje y los niveles de abonamiento foliar en niveles de 5, 10 y 20% de té de humus en el agua de riego, de acuerdo a los resultados obtenidos existe una influencia en los factores agronómicos y calidad nutricional. El rendimiento del FVH fue directamente influenciado por el tipo de forraje y té de humus, presentando los mejores resultados en cuanto a masa verde el T3 (13,218 kg / m²) en la avena y el T1 (10,592 kg / m²) en la cebada. La altura al momento de la cosecha a los 15 días los mejores resultados presentó el T2 (21,33 cm) en la avena y T1 (22,33 cm) en la cebada. Con respecto a la calidad nutricional, la cantidad de energía se vio influenciada por el abono foliar en la avena el T2 (4,07 kcal/100 g MS) en la cebada el T3 (7,25 kcal/100 g MS). Con respecto a la cantidad de proteína en ambos forrajes el T2 tuvo una influencia positiva. Económicamente la cebada tiene los mayores beneficios en el T1 con un B/C de Bs. 3,10 un TIR de 104% y un VAN con Bs 107448,2. La dosis adecuada se consolida por la mayor cantidad de beneficios en el FVH, en el caso de la cebada el T1 y en la avena T2, la producción de FVH con abono foliar de té de humus de lombriz presenta ventajas no solo nutricionales y de rendimiento sino también desde un punto de vista ambiental siendo que para producir humus de lombriz se permite el uso de residuos orgánicos, disminuyendo la contaminación ambiental y el costo de producción de la solución nutritiva.
dc.languagees
dc.subjectFORRAJE VERDE HIDROPONICO
dc.subjectFORRAJE DE CEBADA
dc.subjectFORRAJE DE AVENA
dc.subjectAVENA SATIVA
dc.subjectHUMUS DE LOMBRIZ
dc.subjectCULTIVO HIDROPÓNICO
dc.subjectFERTILIZACION DE HUMUS DE LOMBRIZ
dc.subjectABONO FOLIAR
dc.subjectMURILLO (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)
dc.titleEvaluación de la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y avena (Avena sativa), bajo tres niveles de abonamiento con té de humus de lombriz
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución