dc.creatorLizarro Portugal, Elem Maydamin
dc.date.accessioned2022-08-31T13:40:52Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:23:59Z
dc.date.available2022-08-31T13:40:52Z
dc.date.available2022-10-11T12:23:59Z
dc.date.created2022-08-31T13:40:52Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29461
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4050496
dc.description.abstractDentro la comunicación, a medida del pasar de los tiempos fue incrementándose variedad de disciplinas dentro esta ciencia como por ejemplo el abordar las redes sociales como fuente de comunicación. Entre las mismas, estás van multidimesionadas para abordar y usar como herramienta la variedad de plataformas las misma que son de utilizadas en el entorno de la realidad social, sin embargo, el manejo en muchas situaciones no siempre las realiza un comunicador entendido en la materia, así mismo, no se cumplen en algunos casos los pasos para tener un crecimiento amplio en la plataforma de redes sociales, como por ejemplo: las páginas de Facebook, mismas que tienen varios usuarios a nivel nacional e internacional. Esta red social permite llegan a nivel mundial si se maneja de manera adecuada ya que es parte de la tecnología y avance en la comunicación, entre los elementos manejados tendrían que ser “comunicar” y “concientizar”, la buena manera de uso para redes sociales, los elementos que se abordan deberían ser explícitamente en favor a la sociedad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Instituto de Investigación Posgrado e Interacción Social en Comunicación
dc.subjectACOSO SEXUAL
dc.subjectPREVENCION DEL ACOSO
dc.subjectFACEBOOK
dc.titlePrevención del acoso sexual callejero hacia las mujeres a través de la página de Facebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución