dc.contributorMolina Arrieta, Omar Augusto, tutor
dc.creatorPérez Arias, Adolfo Enrique
dc.date.accessioned2020-11-03T17:50:07Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:23:44Z
dc.date.available2020-11-03T17:50:07Z
dc.date.available2022-10-11T12:23:44Z
dc.date.created2020-11-03T17:50:07Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24349
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4050427
dc.description.abstractEn esta investigación de análisis de contexto se realiza un estudio exhaustivo de la situación académica de la carrera de Arqueología de la UMSA y de las características del egresado considerando las falencias en la aplicación de la actual malla curricular implementada en 1997. Se mencionan varios elementos en la problemática identificada, entre ellos, la descontextualización de la formación del arqueólogo, el impacto negativo en la valorización del patrimonio, escasa respuesta a la demanda social, y deficiente preparación para afrontar con éxito el mercado laboral. En este sentido, se propone rediseñar la malla curricular, adecuándola a los actuales paradigmas teóricos, sociales, metodológicos, y laborales con el objetivo de formar arqueólogos capaces de desempeñar su trabajo con eficacia y solvencia profesional. Aunque en la UMSA aún no se ha adoptado efectivamente el aprendizaje por competencias, en este trabajo se propone su adopción por considerarlo adecuado en las particularidades de la enseñanza de la arqueología. Así mismo, esta investigación intenta reivindicar la arqueología fomentando el conocimiento del pasado potenciando y promocionando la Carrera de Arqueología mediante la promoción del trabajo del arqueólogo. Se considera que se debe llamar la atención a la sociedad en general sobre la importancia de conocer sus orígenes e inculcarle mayor responsabilidad con la herencia cultural. Aunque el autor está consciente de que el cambio de la malla curricular de una carrera implica a un conjunto de expertos especializados en distintas áreas, no es menos cierto también que una propuesta desde adentro, puede aportar significativamente en el mejoramiento de nuestra carrera y de los profesionales que egresan de ella. A lo largo de esta investigación se han abordado aspectos como el problema de la arqueología en Bolivia, relacionada íntimamente con la desvalorización del estudio del pasado; el problema de la enseñanza universitaria, de la arqueología en particular; de la obsolescencia de la malla curricular en cuanto a teoría, métodos y técnicas; de las necesidades sociales nacionales, respecto al patrimonio y la enseñanza elemental; y finalmente, del menoscabo del trabajo del arqueólogo, con las consiguientes dificultades laborales.
dc.languagees
dc.subjectREDISEÑO MALLA CURRICULAR
dc.subjectARQUEOLOGÍA
dc.titleRediseño de la malla curricular de la carrera de Arqueología de la UMSA: nuevos paradigmas y nuevas necesidades
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución