Thesis
Connotación del tramo carretero Cotapata-Santa Barbara en el crecimiento de Los Yungas paceño
Fecha
2001Autor
Mamani Quispe, Maruja
Institución
Resumen
La importancia de la infraestructura caminera es factor fundamental para la integración de las regiones y en especial de aquellas que están distanciadas de los centros más importantes de la economía nacional, por lo que uno de los elementos fundamentales para el desarrollo y crecimiento de una determinada región es crear y dotar de las condiciones necesarias de infraestructura (implementación de un sistema de red de caminos de buenas características y buenas condiciones).
En la actualidad en esta región (Nor Yungas) se está ejecutando el proyecto de construcción carretera Cotapata - Santa Bárbara, de acuerdo a los estudios se ha verificado la necesidad vital e importante la construcción de esta carretera para integrar a todas las regiones del norte del departamento de La Paz a la actividad económica de todo el país, ya que la actual carretera a la región norte tiene características muy desventajosas (es peligroso, demoroso en el tiempo de traslado y cuenta con una sola vía tanto de entrada como de salida). En consecuencia, medida y cuál será el grado de influencia de la apertura de la carretera Cotapata - Santa Bárbara que es parte del Corredor Bioceanico Oeste - Norte, en el crecimiento económico de la región norte de los Yungas del departamento de La Paz.
Importancia económica de la región Norte de Los Yungas en que esta región presenta una importante participación en el PIB del departamento de La Paz, ascendiendo a un 11% promedio anual, denotando así su vital importancia, dotando al mercado nacional especialmente de productos alimenticios. La economía de toda esta región se concentra en la producción de estimulantes (café y cacao), frutas (plátanos, cítricos y otros), la producción de hoja de coca, la actividad aurífera y la explotación de madera, otro de los sectores económicos importantes es el sector servicios (hoteles, alojamientos y restaurantes), turismos y finalmente el sector transporte que es trascendental para el movimiento económico de toda la región.
Perspectivas de la actividad económica de Nor Yungas frente a la construcción de la
Carretera Cotapata - Santa Bárbara según sectores en el sector producción agrícola la perspectiva de incrementar los niveles de producción asciende al 35% ; en el sector servicios el
15% tiene perspectivas de cambiar sus instalaciones, frente al posible incremento de turistas, sin embargo el 85% restante espera utilizar toda la capacidad de infraestructura frente a la construcción de la carretera; las perspectivas en el sector transporte son más alentadoras ya que se pretende reducir el costo de transporte en un 10% promedio, esto implica que frente a la reducción de costos de transporte beneficiará a todos los sectores de la actividad económica de la región Norte de los Yungas (agrícola, servicios y turismo), esto también implica el incremento del Flujo vehicular desde y hacia Los Yungas.
Sectores económicos de mayor incidencia para determinar la incidencia de los sectores económicos se ha realizado una serie de modelos econométricos de los cuales se ha obtenido lo siguiente:
En el modelo de impacto en el crecimiento económico de Nor Yungas, se verificó que el sector transporte será el que mayor impacto presentará en el crecimiento económico de esta región frente a la apertura de la carretera Cotapata - Santa Bárbara, y ésta por el efecto multiplicador incidirá positivamente a los demás sectores económicos, tanto servicios como producción, frente a la reducción de costos de transporte.
En los modelos de impacto individual, se verificó que el sector transporte será el mayor beneficiado frente a la apertura de la carretera Cotapata - Santa Bárbara, con relación a los demás sectores como la agrícola y servicios cuyo impacto será paulatino.
Finalmente, según a las consideraciones anteriores y los resultados obtenidos en la investigación se sostiene que "la apertura de la carretera Cotapata - Santa Bárbara, dinamizará el crecimiento de la economía de la región Norte de los Yungas del departamento de La Paz, con mayores niveles de producción, mayor afluencia de turistas e incrementándose el flujo vehicular"