dc.contributorArteaga Garcia, José Yákov, asesor
dc.creatorUsnayo Huanacuni, Oscar Alvaro
dc.date.accessioned2021-07-28T16:11:03Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:23:19Z
dc.date.available2021-07-28T16:11:03Z
dc.date.available2022-10-11T12:23:19Z
dc.date.created2021-07-28T16:11:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25750
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4050289
dc.description.abstractEl estudio de investigación que se realizó, en la comunidad Suapi, ubicado en el Departamento de La Paz, en la provincia Nor Yungas. Se utilizó 480 pollos de la línea Cobb-500, con la finalidad de evaluar la adición del acidificante Salkil en el alimento en las distintas etapas de producción de los pollos parrilleros, este aditivo se lo utilizo para mejorar el rendimiento de producción, como también reducir la contaminación del alimento a causa de patógenos, este trabajo se realizó mediante la evaluación de los índices zootécnicos, para este estudio se hizo la dosificación en los alimentos proporcionados de la siguiente manera: 2kg de acidificante Salkil por tonelada de alimento, 3 kg de acidificante Salkil por tonelada de alimento y 4 kg de acidificante Salkil por tonelada de alimento, se les proporciono estas cantidades en las etapas de crecimiento y engorde, a partir del día 15 hasta el día 50. El diseño experimental utilizado fue el Completamente al Azar (DCA) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, su distribución fue de la siguiente manera: T0= sin acidificante, T1= 2kg acidificante/Tn alimento, T2= 3kg acidificante/Tn alimento y el T4= 4kg acidificante/Tn alimento, las variables evaluadas fueron: ganancia de peso, mortalidad (porcentaje), conversión alimenticia, peso al sacrificio y relación beneficio/costo. Los datos fueron sometidos a un paquete estadístico SAS, ajustado a un diseño Completamente al Azar. Los resultados indican que el tratamiento 1 manifestó mejores resultados en la ganancia de media diaria en la etapa de crecimiento y engorde con 49.40 y 55.25 g/día respectivamente. Con respecto a la conversión alimenticia el tratamiento 1 presento mejores resultados en la etapa de crecimiento y engorde con una conversión alimenticia media de 1.69 y 2.04 respectivamente. La mortalidad se manifestó en la etapa de inicio con la baja de 2 pollitos bb y en la etapa de crecimiento 1 baja y en la etapa de engorde 1 baja lo que dio una mortalidad de 0.84% , el cual está entre los rangos aceptables. Con relación al beneficio/costo indican que el tratamiento 1 tubo los mejores resultados ya que por cada Bs 1 invertido se tuvo un beneficio de Bs. 0.71 mientras que el tratamiento testigo tuvo un bajo ingreso en comparación a los otros tratamientos.
dc.languagees
dc.subjectRACIÓN DE POLLOS
dc.subjectPRODUCCIÓN AVICOLA EN BOLIVIA
dc.subjectPOLLOS PARRILEROS
dc.subjectCANTON SUAPI
dc.subjectPROVINCIA NOR YUNGAS
dc.titleEvaluación de la adición del acidificante (Salkil) en la alimentación de pollos parrilleros de la linea cobb 500 en la provincia Nor Yungas
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución