Thesis
La incidencia macroeconómica de las reformas hidrocarburíferas en el sector de hidrocarburos. Bolivia 1998-2014
Fecha
2016Autor
Chávez Rodríguez, Pablo Alejandro
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación, se basa en la Incidencia Macro-económica de las Reformas Hidrocarburíferas en el Sector de Hidrocarburos en Bolivia, bajo dos periodos de estudio: Periodo de Reforma (1998 - 2005), y el Periodo de Post Reforma (2006 - 2014).
El esquema de reformas, que se desarrolla se sustenta en sistemas de gestión opuestos; el primero, de claras bases liberales, que fue seguido a partir del año 2006 por un proceso de cambio en la orientación política, que derivó, finalmente, en un Modelo de Gestión Estatal.
En este ámbito, se destaca los elementos que han caracterizado este proceso de Reformas, a objeto de lograr una comprensión de las bases que lo sustentan, así como la incidencia de estas Reformas en la estructura de funcionamiento sectorial, a través de indicadores macroeconómicos de gestión sectorial, para el desarrollo y ampliación de esta actividad productiva.
El trabajo se divide en cinco partes. Primeramente, el capítulo 1 en el cual se detallan las categorías y variables económicas, identificación y formulación del problema de investigación, se plantean los objetivos y la hipótesis. En los capítulos 2 y 3 se presenta el marco conceptual y teórico que sustentan el trabajo de investigación; el capítulo 4 desarrolla la estructura Legal e Institucional; en el capítulo 5 se evalúa la situación del sector, y de forma breve se describen las reformas sectoriales, donde finalmente, se realiza un balance de resultados en los ámbitos de recaudación, producción, exportación, reservas e inversión; el capítulo 6 presenta la verificación de hipótesis. Finalmente, el capítulo 7 da a conocer las respectivas conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación.