dc.contributorMontalvo Claros, Oscar Gerardo, tutor
dc.contributorPaniagüa, Raúl, tutor
dc.creatorTerrazas Ortiz, Fanny Cinthia
dc.creatorVargas Thompson, Lizeth
dc.date.accessioned2022-09-22T14:39:14Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:22:48Z
dc.date.available2022-09-22T14:39:14Z
dc.date.available2022-10-11T12:22:48Z
dc.date.created2022-09-22T14:39:14Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29780
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4050113
dc.description.abstractLa empresa de Correos de Bolivia (ECOBOL) es una empresa estatal, sujeta a la Ley No. 1178 de Administración y Control Gubernamental (SAFCO), a las normas establecidas por el la Unión Postal Universal (UPU) y la Unión Postal de América , España y Portugal (UPAEP); constituyendo el marco normativo global para el funcionamiento de la organización. Hace quince años, la posición de la empresa entró en una etapa de decadencia, pues el personal fue desintegrándose, ingresaron nuevos empleados, se llegó a perder la propiedad del edificio, las operaciones se deterioraron. Es de conocimiento general que si se desea que una organización empresarial alcance parámetros de excelencia, todos los esfuerzos que realizan las áreas deben estar apuntados a objetivos concretos. El primer capitulo, consiste en: la justificación, identificación preliminar de la problemática, determinación de objetivos y de la metodología utilizada. En el segundo capitulo se efectuó un desglose de las normas y aspectos legales que rigen el funcionamiento de la empresa. El tercer capitulo trata del lineamiento teórico, donde se analizan y exponen aquellos conceptos, criterios y teorías aplicables al tema. El cuarto capitulo se relaciona con la identificación de la situación actual de la empresa y de sus diferentes áreas, mediante la aplicación de un análisis sistemático. Tomando como base fundamental la planificación estratégica, fue desplegado el quinto capitulo, contenido en si la propuesta como respuesta al problema detectado. Por último, el sexto capítulo contiene las conclusiones y recomendaciones para la respectiva implantación en la Empresa de Correos de Bolivia, del Plan Estratégico 2006-2010.
dc.languagees
dc.subjectADMINISTRACIÓN PÚBLICA
dc.subjectORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
dc.subjectADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
dc.subjectPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
dc.subjectSERVICIOS POSTALES
dc.subjectCORREOS DE BOLIVIA
dc.titlePlanificación Estratégica para la Empresa de Correos de Bolivia
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución