dc.contributorCarvajal Blanco, Brígida Alexandra
dc.creatorOrias Yamaguchi, Daniel Yoshiro
dc.date.accessioned2022-09-09T22:29:43Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:21:35Z
dc.date.available2022-09-09T22:29:43Z
dc.date.available2022-10-11T12:21:35Z
dc.date.created2022-09-09T22:29:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29644
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4049692
dc.description.abstractCon tiempo el avance de la tecnología nos permite desarrollar y plantear nuevas técnicas alternativas para ser utilizadas en la educación, uno de estos avances que tuvo mucha relevancia en los últimos años fue el uso de la realidad aumentada aplicada en diferentes ámbitos tanto educativos o de entretenimiento, teniendo bastante aceptación por parte de los usuarios ya que este tipo de tecnología siempre despierta el interés y la curiosidad en las personas. En el presente trabajo se explica la investigación y desarrollo para lograr la implementación de la aplicación en realidad aumentada con reproducción de videos llamada ARBideology, que está orientada a ser utilizada como recurso educativo para el área de biología. Se realizo la investigación de distintos métodos para lograr la reproducción de videos en realidad aumentada, así optar por la mejor plataforma y herramientas para programar la aplicación, una vez realizada la investigación se empezó el desarrollo de la aplicación aplicando la metodología Mobile-D. La aplicación se diseñó para ser usada en la plataforma Android, aplicando los servicios para realidad aumentada que Google ofrece a los desarrolladores, está diseñada para proyectar varios videos educativos sobre imágenes impresas llamadas marcadores, el contenido de los videos es correspondiente al área de biología de nivel escolar secundario. Una vez concluido el desarrollo se presentó la aplicación a un grupo se estudiantes y desarrolladores, de los cuales se obtuvo una gran aceptación mostrando la factibilidad de aplicar nuevas tecnologías para la educación. Luego de realizadas las pruebas se cumplieron los parámetros y requisitos para que la aplicación pase a estar totalmente disponible y libre para su descarga en la plataforma Google Play Store.
dc.languagees
dc.subjectREALIDAD AUMENTADA CON REPRODUCCIÓN DE VIDEO
dc.subjectENSEÑANZA DE BIOLOGÍA
dc.subjectRECURSOS EDUCATIVOS
dc.titleEl uso de reproducción de video en realidad aumentada como recurso educativo en el área de biología
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución