dc.contributorFernández Vargas, Javier, tutor
dc.contributorBurgoa Cortez, Ariel, relator
dc.creatorMachicado Borja, Fabricio Alejandro
dc.date.accessioned2020-11-23T17:46:18Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:20:35Z
dc.date.available2020-11-23T17:46:18Z
dc.date.available2022-10-11T12:20:35Z
dc.date.created2020-11-23T17:46:18Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24505
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4049352
dc.description.abstractLa economía social comunitaria, es la organización colectiva para la producción de bienes o mercancías, particularmente en los sectores de la agricultura, la ganadería o la minería artesanal, que abarca todas las fases o esferas económicas: producción, transformación, comercialización y consumo. La globalización de la economía, con su gran capacidad para conquistar nuevos mercados, se ha encontrado en los países en vías de desarrollo, con economías vigentes, que se han ido adaptando al capital, pero no volviéndose parte de él. Son nuevas economías que en su encuentro con el capitalismo evolucionaron y desarrollaron nuevas lógicas económicas, adaptadas a las formaciones e institucionalidades locales, con las limitaciones que caracterizan a los países en vías de desarrollo, y, sobre todo, compatibles con visiones del mundo no capitalista. Esta nueva economía es la que se llama: “economía social comunitaria” o “forma de organización económica comunitaria”. Esta forma económica no es reciente, en los últimos años se ha hecho visible ante los ojos de los investigadores sociales y en el ámbito académico, comienza a introducirse, en las mallas curriculares de primer grado y post grado, el concepto de la economía bajo el carácter social y comunitario. En esta tesis se generarán planteamientos cualitativos y cuantitativos para demostrar la factibilidad y objetividad de esta nueva manera de concebir la estructura económica y de esta manera podamos afirmar que lo asociativo es sólo una pequeña parte de la economía social comunitaria, y así explotar la acepción del significado de esta forma singular de organizar la economía.
dc.languagees
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectECONOMIA SOCIAL COMUNITARIA
dc.subjectDESARROLLO PRODUCTIVO
dc.subjectMODELO CUANTITATIVO ECONOMÉTRICO
dc.titleModelo de empresa comunitaria en el desarrollo productivo
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución