Thesis
Competencias de enfermería en la preparación, administración y conservación de antibióticos Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y Neonatal Clínica del Sur, gestión 2018
Fecha
2019Autor
Roque Aguilar, Amalia
Condori Colque, Graciela, tutora
Institución
Resumen
Para que el proceso del trabajo diario de las Profesionales en Enfermería, sea con calidad y calidez, depende mucho de las competencias basado en conocimiento científico. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de: “Determinar las competencias que posee el profesional de Enfermería en la preparación, administración y conservación de antibióticos”. Tipo de estudio descriptivo, cuantitativo y transversal. Se utilizó cuestionario, instrumento que fue elaborado para la recolección de información con 21 ítems, validado por 3 expertas del área, se aplicó a 18 profesionales que conformaron la muestra, los resultados fueron procesados haciendo uso de la estadística descriptiva SPSS, ECXEL, complementando el análisis con lo planteado en la revisión bibliográfica. Los datos obtenidos muestran que no existe un protocolo o norma instituida para la temática, también se constató que las competencias de Enfermería en la preparación, administración y conservación de antibióticos no se está manejando con la importancia de dicha variable a pesar de que las respuestas obtenidos en el cuestionario fueron favorables, hay contradicciones debido a la existencia de criterios variados, diferentes, del conocimiento sobre las normas actuales, el 67% de las profesionales indican que no realizan cursos de capacitación. Al igual que se señalan Ríos F. (38), Mendoza M.E. (3) que indican que las competencias de enfermería se diferencian una de otra. Concluyendo que es importante contar con una guía que resume cuidados de enfermería previos, durante y posterior a la preparación, administración y conservación de antibióticos. Estandarizando las normas del mismo. PALABRAS CLAVES: Competencias de Enfermería, Preparación, Administración y conservación de Antibióticos, UTIP, UTIN, Guía, Protocolo y Normas.