dc.contributorMagne Singuri, Rolando Jesús, tutor
dc.creatorBravo Miranda, Jhoseline Vanesa
dc.creatorYujra Yanahuaya, Gladys
dc.date.accessioned2022-08-31T16:54:50Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:20:01Z
dc.date.available2022-08-31T16:54:50Z
dc.date.available2022-10-11T12:20:01Z
dc.date.created2022-08-31T16:54:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29479
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4049154
dc.description.abstractLa informalidad de los negocios populares en la ciudad de La Paz es un tema que ha estado latente durante años. A diferencia de las organizaciones, este tipo de negocios carece de sistemas o procesos para adaptarse a cualquier tipo de cambio; esto conlleva a que este sector económico necesite guías o procesos enfocados a su realidad. La presente investigación expone los factores que dificultan la reinvención de los negocios populares de la Feria más grande de Bolivia; por ello se analizaron seis sectores más representativos de la Feria que son: Ropa Variada, Muebles, Autopartes, Abarrotes, Maquinaria Textil y Ferretería/Material de Construcción; seleccionado en base a un muestreo probabilístico estratificado. Se utilizó como referencia las fuerzas que impulsan o dificultan el Cambio Organizacional adaptado a los negocios populares. El trabajo de campo realizado bajo las herramientas de encuesta y entrevista permitieron conocer el perfil de los comerciantes, datos respecto a los negocios, factores externos que impulsan o dificultan la reinvención y finalmente los factores internos que afectan a los comerciantes. Los resultados obtenidos demostraron que los factores competencia, economía y gente son los que más afectan al comerciante en el proceso de cambio, sin embargo, los factores estructura y ambiente físico son los que los impulsan a cambiar. También se evidencia que los procesos de los negocios populares, limitan su desarrollo y que el mismo comerciante es la fuerza impulsora más grande para reinventarse y cambiar su negocio. Analizando la realidad y contexto de los comercios, se propone un Modelo de Desarrollo Organizacional adaptado a las necesidades de los comerciantes, mismo que pueda ser aplicado y colaborado por la Alcaldía de la ciudad de El Alto, debido a que este sector depende de instancias gubernamentales.
dc.languagees
dc.subjectREINVENCIÓN
dc.subjectRESILIENCIA
dc.subjectNEGOCIO POPULAR
dc.subjectMERCADERÍA
dc.titleAnálisis de los factores que dificultan la reinvención en la Feria 16 de Julio
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución