dc.creatorAliaga Calderon, Vivian Angelica
dc.date.accessioned2022-08-31T14:28:47Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:19:10Z
dc.date.available2022-08-31T14:28:47Z
dc.date.available2022-10-11T12:19:10Z
dc.date.created2022-08-31T14:28:47Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29462
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4048838
dc.description.abstractLa lucha feminista fue creciendo y tomando fuerza a lo largo de los años, si bien escuchamos de ella desde hace aproximadamente 300 años, fueron los últimos años los que recobraron mayor valides y fueron más escuchados. Dentro de esta lucha existen disputas y rechazos, como a las personas transexuales y transgénero, a las cuales desacreditan su lucha feminista y las rechazan de toda actividad y presencia. La población trans lleva años de vulneraciones a sus derechos y a su vida en todo el mundo, siendo juzgados y rechazados desde sus propias familias, no cuentan con acceso libre a la educación, prestaciones de salud precarias y mínima posibilidad de contar con trabajos dignos, en Bolivia contamos con una ley que los respalda pero que no los protege de crímenes de odio y todo tipo de rechazo. En el siguiente texto intentaremos dar un contexto teórico y académico de la necesidad de la presencia fuerte y activa del transfeminismo dentro del feminismo general como tal, el aporte a la lucha y la relevancia en temas específicos. En la misma línea de pensamiento mencionaremos temas relevantes para el transfeminismo, importantes para el entendimiento de su pertenencia en el feminismo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Instituto de Investigación Posgrado e Interacción Social en Comunicación
dc.subjectFEMINISMO
dc.subjectTRANSFEMINISMO
dc.subjectLGTBI+
dc.titleEl transfeminsimo y su relevancia en el feminismo


Este ítem pertenece a la siguiente institución