dc.contributor | Ramos Sánchez, Pablo, tutor | |
dc.creator | Loza Chura, Jhovana Juana | |
dc.date.accessioned | 2019-07-15T22:30:04Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-11T12:18:10Z | |
dc.date.available | 2019-07-15T22:30:04Z | |
dc.date.available | 2022-10-11T12:18:10Z | |
dc.date.created | 2019-07-15T22:30:04Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21910 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4048460 | |
dc.description.abstract | La tesis analiza los obstáculos que frenan las exportaciones, la eficacia de la política de exportaciones aplicada en Bolivia y los principales regímenes de promoción a las exportaciones.
La hipótesis básica gira en tomo a que el incremento de las exportaciones no tradicionales será impulsado a través del perfeccionamiento del mecanismo del Draw Back eliminando las trabas y dificultades para su aplicación.
El Capítulo 1 presenta las teorías económicas que inciden en el rol de las exportaciones y en el desarrollo económico y dan particular importancia al papel del Estado en la creación de condiciones para la expansión y diversificación de las exportaciones.
El segundo capítulo presenta los aspectos conceptuales de los incentivos fiscales a las exportaciones pues es vital determinar definiciones de los términos utilizados para evitar confusiones.
El capítulo III tiene el objetivo de mostrar al Draw Back como un instrumento de incentivo fiscal de la Política Económica, específicamente de la Política de
Exportaciones, que corno tal es utilizada por el Estado para influir en la vida económica.
El capítulo IV muestra a un grupo de instituciones de apoyo al sector exportador para dar impulso a la política de promoción de exportaciones.
En el quinto capítulo, se realiza un análisis de la situación de la política de promoción de exportaciones conformado esencialmente por un principio de neutralidad basado en la idea de eliminar el tradicional sesgo en contra de las exportaciones.
En el capítulo VI se analiza las distintas variables que se mencionan a lo largo del desarrollo del proceso de investigación del presente trabajo para la elaboración de sugerencias que permitan optimizar la utilización del instrumento de Política de Exportaciones conocido como Draw Back.
El último capítulo está compuesto por conclusiones y recomendaciones que han sido posibles verter al finalizar la realización de este trabajo. | |
dc.language | es | |
dc.subject | TESIS DE GRADO | |
dc.subject | EXPORTACIONES NO TRADICIONALES | |
dc.subject | DRAW BACK | |
dc.subject | DESARROLLO ECONOMICO | |
dc.subject | POLITICA ECONOMICA | |
dc.subject | FISCAL | |
dc.title | El Draw Back como instrumento de incentivo fiscal a las exportaciones no tradicionales en Bolivia | |
dc.type | Thesis | |