dc.creatorTrino Rodríguez, Maria de los Ángeles Valeria
dc.date.accessioned2022-08-30T19:21:32Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:17:47Z
dc.date.available2022-08-30T19:21:32Z
dc.date.available2022-10-11T12:17:47Z
dc.date.created2022-08-30T19:21:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29457
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4048334
dc.description.abstractEl presente documento de investigación tiene como objetivo el demostrar las nuevas habilidades y competencias que la autora desarrolló a partir del diplomado “Género, Comunicación y Periodismo”, además de ser una herramienta de transformación y servir a la reflexión a cualquier persona que tenga el documento en sus manos para su posterior lectura. El texto inicia con una breve explicación de lo que la autora entiende por comunicación, enfoque de género, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, Posteriormente explica lo que es comunicación con perspectiva de género y expone las malas prácticas en el periodismo y cómo este sector periodístico puede transformar esas malas prácticas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Instituto de Investigación Posgrado e Interacción Social en Comunicación
dc.subjectCOMUNICACIÓN INCLUSIVA
dc.subjectIGUALDAD DE GÉNERO
dc.subjectSOCIEDAD
dc.titleComunicación inclusiva como instrumento para la construcción de una sociedad con igualdad de género


Este ítem pertenece a la siguiente institución