dc.contributorValda Villavicencio, Jorge Marcelo, tutor
dc.creatorCondori Condori, Jhovana
dc.creatorQuispe Vega, Silvia Beatriz
dc.date.accessioned2020-08-25T23:23:04Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:17:46Z
dc.date.available2020-08-25T23:23:04Z
dc.date.available2022-10-11T12:17:46Z
dc.date.created2020-08-25T23:23:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23785
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4048326
dc.description.abstractAl realizar el presente plan de negocio, se espera mostrar todos los elementos necesarios que permitan demostrar la viabilidad de incursionar en la industrialización de la carne de cuy en el altiplano paceño. En el municipio de Achacachi, la crianza de cuyes es de manera tradicional, destinada para el autoconsumo de la familia. La Empresa que planteamos, “TOKKY” S.R.L., realizará la crianza de cuy tecnificada. Con el manejo de reproductores la línea Perú, cuya característica principal es la capacidad de crecimiento del cuy (mayor a 850 gramos de peso vivo) en 60 días. Se tiene como beneficiarios directos del proyecto, a pequeños productores de carne de cuy del municipio de Achacachi. La empresa intermediará la venta de la carne de cuy, además de dar valor agregado; ofreciendo a los pequeños productores precios adecuados (incremento de un 40%), que les permita mejorar su calidad de vida y en un futuro incrementar su producción actual. “TOKKY” S.R.L. genera valor y lucro a través del proceso de carnear cuyes vivos; haciendo pasar la materia prima por procesos de desinfección, deshuesado, tratamiento de la carne para su conservación; para finalmente envasarlo al vacío; teniendo como producto final carne de cuy de buena calidad, inocuo, y con un alto valor Nutritivo. Será un elemento importante dentro del sistema productivo regional. Ofrecerá productos para el cliente que está insatisfecho con la mala presentación de la carne de cuy, El cuy envasado al vacío y congelado, es el producto principal, se enfoca en satisfacer al cliente la necesidad de alimentarse con una carne con mayor porcentaje en proteína; garantizando su calidad tanto en sabor y aspecto mediante la presentación diversificada: cuy deshuesado, cuy sin cabeza ni extremidades, en especial para los clientes que no les agrada la presentación que hoy en día se ofrece en el mercado. La inversión Total para el proyecto es de Bs 1.633.215,27; estableciendo los requerimientos necesarios para el funcionamiento de la planta de envasado al vacío. El capital de trabajo necesario es de Bs 96532 calculado a partir del método acumulativo máximo, es calculado de acuerdo a las características de producción de los cuyes. Se abrirá una oportunidad de generación de empleo mediante la crianza de cuy, según los requerimientos producción se podrá emplear a 6 personas del lugar como mano de obra directa, y 5 en la parte administrativa, comercialización y mano de obra indirecta.
dc.languagees
dc.subjectCARNE ENVASADO DE CUY
dc.subjectCARNE CONGELADO DE CUY
dc.subjectCIUDAD DE ACHACACHI
dc.titlePlanta de envasado al vacío y congelado de carne de cuy en la ciudad intermedia de Achacachi
dc.typePlan or blueprint


Este ítem pertenece a la siguiente institución