dc.creatorErgueta C, J
dc.creatorRodríguez Z, A
dc.date.accessioned2019-04-09T14:32:21Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:17:15Z
dc.date.available2019-04-09T14:32:21Z
dc.date.available2022-10-11T12:17:15Z
dc.date.created2019-04-09T14:32:21Z
dc.date.issued1976
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19688
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4048137
dc.description.abstractResumen. En los resultados obtenidos durante el ejercicio muscular, la disminución del número de plaquetas oscila entre 30% y 50%, motivo que nos indujo a utilizar substancias acidificantes (C1 NH₄), con la que encontramos igual disminución del número de plaquetas de 30% a 52% y pensamos que el bazo sería el secuestrador de plaquetas. Para demostrar este fenómeno estudiamos con el mismo ejercicio a personas esplenectomisadas, en ellos no encontramos ninguna alteración plaquetaria. Completando, decidimos utilizar ADRENALINA por su acción esplenoconstrictora. Observamos que las plaquetas en estas condiciones se mantenían en sus niveles normales antes y durante toda la experiencia. Por lo que creemos que el bazo sería el órgano secuestrador de las plaquetas durante el ejercicio muscular en los nativos de la altura (3.700 m.s.; N.M.).
dc.languagees
dc.publisherINSERM
dc.subjectPLAQUETAS HEMOSTASIA
dc.subjectEJERCICIO MUSCULAR
dc.subjectALTURA
dc.titleEstudio de las plaquetas - hemostasia sometidas al ejercicio muscular en la altura(3.700 m.)
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución