Thesis
La mediterraneidad y su efecto en las exportaciones de Bolivia en el periodo 2000-2018
Fecha
2020Registro en:
Mención: Análisis Económico
Autor
Flores, Erika Mildre
Institución
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo general demostrar el efecto de la mediterraneidad en las exportaciones de Bolivia en el periodo 2000-2018. Para cumplir con este fin se aplica el modelo de gravedad. Se analiza las exportaciones de bienes de Bolivia excluyendo el gas natural, mientras que como variables independientes se toma en cuenta al Producto Interno Bruto (PIB) representando el tamaño de las economías, también se toma en cuenta la variable distancia que representa los costos de transporte para exportar y se pone especial énfasis en la mediterraneidad, una variable geográfica, por último, los tratados comerciales. Se realiza un modelo econométrico estimado mediante el modelo de gravedad mediante la construcción de datos de panel, a partir de dicha estimación los resultados contaron con los signos esperados teóricamente. Lo cual significa que la mediterraneidad tiene un efecto negativo en las exportaciones de Bolivia.
En el Capítulo I se presenta los aspectos metodológicos de la investigación para cumplir el objetivo principal. El capítulo II está dedicado a presentar los aspectos teóricos del comercio internacional, así como las bases teóricas del Modelo de Gravedad y sus principales características. Posteriormente, el capítulo III muestra un análisis descriptivo de las características de los flujos comerciales de Bolivia, principales acuerdos comerciales de Bolivia y el flujo por donde transitan las exportaciones bolivianas. El capítulo IV presenta los resultados obtenidos de la estimación del modelo econométrico y la validación de la hipótesis de la investigación. Finalmente, en el capítulo V se presentan las conclusiones de la investigación.