dc.contributorBonfim, Carlos Alberto
dc.contributorBonfim, Carlos Alberto
dc.creatorRueda Pinilla, Natalia
dc.date.accessioned2014-08-15T17:41:11Z
dc.date.accessioned2022-10-07T19:46:05Z
dc.date.available2014-08-15T17:41:11Z
dc.date.available2022-10-07T19:46:05Z
dc.date.created2014-08-15T17:41:11Z
dc.date.issued2014-08-15
dc.identifierhttp://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/15624
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4014389
dc.description.abstractEntre las diferentes narrativas y estéticas del documental cinematográfico existe, hace algunos años, una tendencia a la documentación de universos musicales. Estos documentales abordan,ocasionalmente, temas que pasan por esferas políticas, culturales y sociales, y que,trascendiendo relatos biográficos o cronológicos sobre músicos y bandas, conforman un complejo ejercicio de representación de universos que son habitados y narrados por determinadas estéticas visuales y sonoras. A partir del estudio de un grupo de documentales realizados en Brasil, Colombia y Puerto Rico, esta investigación pretende reflexionar sobre la forma en la que un grupo de cineastas representa estética y culturalmente algunos universos musicales que son frecuentemente considerados como ordinarios y de mal gusto. Las reflexiones de este estudio se extienden a las discusiones políticas y culturales a las que tales representaciones dan pie.
dc.languagept_BR
dc.publisherInstituto de Humanidades, Artes e Ciências Professor Milton Santos
dc.publisherMultidisciplinar de Pós-Graduação em Cultura e Sociedade do Instituto de Humanidades, Artes e Ciências
dc.publisherUFBA
dc.publisherBrasil
dc.rightsAcesso Aberto
dc.subjectDocumental musical
dc.subjectModos de representación
dc.subjectRelatos de nación
dc.titleA música na tela: (est)éticas na representação de universos musicais no documentário musical
dc.typeDissertação


Este ítem pertenece a la siguiente institución