dc.creatorSantana, Vilma Sousa
dc.creatorDias, Elizabeth Costa
dc.creatorOliveira, Graziella Lage
dc.creatorMoura, Maria Claudia Peres
dc.creatorNobre, Letícia Coelho da Costa
dc.creatorMachado, Jorge Mesquita Huet
dc.creatorSantana, Vilma Sousa
dc.creatorDias, Elizabeth Costa
dc.creatorOliveira, Graziella Lage
dc.creatorMoura, Maria Claudia Peres
dc.creatorNobre, Letícia Coelho da Costa
dc.creatorMachado, Jorge Mesquita Huet
dc.date.accessioned2014-01-13T19:26:32Z
dc.date.accessioned2022-10-07T19:00:55Z
dc.date.available2014-01-13T19:26:32Z
dc.date.available2022-10-07T19:00:55Z
dc.date.created2014-01-13T19:26:32Z
dc.date.issued2013-08
dc.identifier1851-8265
dc.identifierhttp://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/14344
dc.identifierv.9, n.2, p.139-49.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4012761
dc.description.abstractEn el presente estudio se estima la mortalidad proporcional por accidentes de trabajo provocados por violencia interpersonal en Brasil, entre 2000 y 2010. Se analizaron los datos del Sistema de Iinformación sobre Mortalidad, basados en los informes estadísticos de defunción del Ministerio de Salud de Brasil, los cuales incluyen un campo para el registro de accidentes de trabajo que debe ser completado en toda defunción por causas externas. Se identificaron 1.368.732 casos de defunciones por causas externas, 31.576 (2,3%) por accidentes de trabajo y solo 226 (0,02%) por accidentes de trabajo con violencia interpersonal. Cerca del 80% de los informes estadísticos de defunción no tenían el campo “accidente de trabajo” completado. Lla mayor cantidad de casos ocurrió entre hombres (94,3%) de 25-34 años, con nivel de escolaridad medio, ubicados en la región sudeste y noreste, que trabajan principalmente en la producción de bienes y servicios industriales y la actividad agropecuaria. mayoría de los casos fueron causados por armas de fuego, seguidos por armas blancas, con un aumento relativo de estos últimos en el período estudiado. Llos resultados sugieren un gran subregistro de diagnósticos que reconocen la relación con el trabajo. Se hace necesaria una mejor capacitación en el llenado de los informes estadísticos, así como estudios que cuantifiquen el subregistro de accidentes de trabajo y accidentes de trabajo con violencia interpersonal.
dc.languagept_BR
dc.publisherUniversidad Nacional de Lanus
dc.publisherBrasil
dc.rightsAcesso Aberto
dc.subjectAccidentes de Trabajo
dc.subjectNotificación de Accidentes del Trabajo
dc.subjectAgresión
dc.subjectBrasil
dc.titleAccidentes de trabajo fatales y violencia interpersonal en Brasil, 2000-2010
dc.typeArtigo Publicado em Periódico


Este ítem pertenece a la siguiente institución