dc.creatorSanabria Velasquez, Christian Camilo
dc.date2021-07-30
dc.date.accessioned2022-10-05T00:09:54Z
dc.date.available2022-10-05T00:09:54Z
dc.identifierhttps://seer.ufrgs.br/index.php/contraponto/article/view/113780
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3877946
dc.descriptionEn este artículo se abordará la configuración de las Ciencias Sociales escolares, específicamente el escenario de la historia escolar en el movimiento pedagógico Escuela Nueva, uno de los movimientos que tuvo mayor importancia en el siglo XX. El periodo objeto de investigación comprende los años 1914-1948, tiempo en el cual estas ideas pedagógicas sacudieron el panorama educativo del país, enmarcado en discursividades políticas, económicas, culturales, pedagógicas y otras emergentes que dieron origen a la catedra de historia. El enfoque investigativo propuesto fue el genealógico-arqueológico, el cual permitió describir las discursividades que estuvieron alrededor de la enseñanza de la historia en el movimiento pedagógico en cuestión. El presente artículo es parte de los resultados de investigación del trabajo titulado “Las Ciencias Sociales Escolares en el movimiento Escuela Nueva en Colombia (1914-1948)” del mismo autor.Palabras Claves: Estudios sociales; Escuela nueva; Historia; Niño, maestro y escuela.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagepor
dc.publisherUniversidade Federal do Rio Grande do Sulpt-BR
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/index.php/contraponto/article/view/113780/64609
dc.rightsCopyright (c) 2021 Revista Contrapontopt-BR
dc.sourceRevista Contraponto; v. 8 n. 1 (2021): Tema Livrept-BR
dc.source2358-3541
dc.titleLa Historia escolar en la Escuela Nueva en Colombia (1914-1948)pt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtigo avaliado pelos Parespt-BR


Este ítem pertenece a la siguiente institución