dc.creatorDvoskin, Gabriel
dc.date2018-01-05
dc.date.accessioned2022-10-05T00:07:15Z
dc.date.available2022-10-05T00:07:15Z
dc.identifierhttps://seer.ufrgs.br/index.php/conexaoletras/article/view/79465
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3877668
dc.descriptionEn este artículo, nos proponemos aportar al estudio de los mecanismos que regulan la configuración del sentido de un texto. Para ello, adoptamos una perspectiva discursiva (Pêcheux, 1975; Verón, 1986), enfoque que implica tomar distancia de aquellas teorías que han identificado este fenómeno con el reflejo de las intenciones del sujeto hablante (Austin, 1962; Grice, 1957; Searle, 1969). En su lugar, focalizamos nuestra atención en el enunciado en tanto eslabón de la cadena discursiva (Voloshinov, 1929): es el universo de lo decible lo que otorga valor a los signos, por lo que es la modalidad de funcionamiento de la red discursiva lo que nos proponemos analizar, no sólo para identificar y entender por qué predominan ciertos signos y sentidos en nuestra sociedad; también nos interesa indagar qué otros sentidos son posibles. Sostenemos que estos fenómenos pueden ser explicados mediante las relaciones de fuerza que mantienen las distintas formaciones discursivas que integran la red, característica que se manifiesta al interior del texto, y que funciona como un mecanismo discursivo que configura el sentido a partir de regular las interpretaciones posibles y excluir las no posibles. A su vez, nos atrevemos a afirmar que son estos mismos mecanismos los que abren la posibilidad a que nuevos signos circulen y a que nuevas valoraciones se impongan.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagepor
dc.publisherUniversidade Federal do Rio Grande do Sulpt-BR
dc.relationhttps://seer.ufrgs.br/index.php/conexaoletras/article/view/79465/46462
dc.rightsCopyright (c) 2018 Revista Conexão Letraspt-BR
dc.sourceRevista Conexão Letras; v. 12 n. 18 (2017): A Análise do Discursopt-BR
dc.source2594-8962
dc.source1980-332X
dc.titleDiscursos silenciosos, discursos silenciados. Lá apropiación enunciativa como operación discursivapt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtigo avaliado pelos parespt-BR


Este ítem pertenece a la siguiente institución