info:eu-repo/semantics/article
Entre vivencias juveniles y expectativas postsecundarias: la demanda de articulación interniveles como política pública contribuyente a la democratización del nivel superior
Autor
Boquín, María Soledad
Resumen
La masificación de la escuela secundaria en las últimas décadas, acompañada por la obligatoriedad normativa del nivel y el incremento de demandas socio-laborales de credenciales educativas, ha generado una indiscutida tendencia hacia la elección de formatos educativos de nivel superior. Por otra parte, asistimos a una múltiple expansión y diversificación de las propuestas educativas superiores en la región. En forma paralela, las juventudes que egresan de la escuela secundaria vivencian estos momentos decisivos como puntos de transición que las obliga a la delimitación de expectativas postsecundarias mediante procesos reflexivos, teniendo en cuenta oportunidades, riesgos y posibilidades. Es en medio de sentimientos de incertidumbre y desorientación donde plantean la necesidad de mayores niveles de institucionalización de prácticas socio-pedagógicas de acompañamiento a sus transiciones juveniles. El presente artículo se propone contribuir a la discusión sobre demandas de políticas educativas de articulación interniveles, tendientes a la democratización del nivel superior, tomando como base las principales conclusiones que arroja una investigación llevada a cabo durante los años 2015-2016 en la localidad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, en el marco de la Maestría en Sociología que se dicta en la UNS.