info:eu-repo/semantics/article
ETIMOLOGÍA DE LA VIVIENDA ANDINA Y SUS IMPLICACIONES EN LA ETNOHISTORIA
Autor
Cajavilca Veramendi, Erik
Resumen
Las palabras que denotan la vivienda se vinculan etimológicamente con el tipo de material del que esta hecha o con la apariencia física de la morada; no obstante, el material debe ser compatible con el hábitat. Con esta base, se analizó los nombres de la vivienda en tres lenguas andinas (quechua, aimara y chipaya) para intentar trazar un panorama respecto a la historia y tecnología de sus antepasados en tiempos precolombinos. Se encontró que los nombres de la vivienda andina, wasi, uta y qhuya, están relacionados al tipo de material con el que se hacían los techos. Asimismo, en el caso del quechua wasi y del aimara uta, su carencia de datos polisémicos que corroboren un origen intralinguístico indicaría una profunda antigüedad de los términos, por lo menos desde antes de que los troncos quechua y aimara surgieran. He propuesto que ellos procederían de una estirpe amazónica, en vista de que evocan elementos vegetales que solo se encuentran en la selva: los árboles o palmeras de hojas anchas.