dc.contributorOrientação
dc.creatorAlberca Velasco, Hilder
dc.date.accessioned2021-01-05T21:11:40Z
dc.date.accessioned2022-10-04T12:05:05Z
dc.date.available2021-01-05T21:11:40Z
dc.date.available2022-10-04T12:05:05Z
dc.date.created2021-01-05T21:11:40Z
dc.date.issued2020-08-20
dc.identifierhttp://dspace.unila.edu.br/123456789/6020
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3844773
dc.description.abstractEl estudio propone como objetivo general analizar la relación entre el pensamiento indigenista peruano y el movimiento de las Rondas Campesinas, Huancabamba en la Comunidad de Segunda y Cajas, Piura, Perú. Es una Comunidad Andina que hasta la fecha reproduce valores y perspectivas de interacción social a partir de principios, valores, cooperación recíproca, y cuidado propio a sus modos de identidad. El marco teórico toma como base el dialogo entre pensamiento indígena peruano y la visión descolonial para la incidencia en la formación política en la práctica de los ronderos y ronderas. El método es cualitativo, analítico, y exploratorio, en temática de estudio caso. Se trabajó bajo el survey, y el análisis de contenido. Los resultados apuntaron que las Rondas Campesinas estarían dentro del enfoque nuevos movimientos sociales; son denominados la reserva moral de su comunidad, y sus modos de lucha política, resistencias las han convertido en una organización comunitaria con leyes, y propios estatutos bajo el derecho consuetudinario. También que son una cultura donde la participación de las mujeres cumple un rol de empoderamiento y justicia reivindicativa. Su objetivo central del rondero/a sería el cuidado de sus territorios y el equilibrio social de sus poblaciones, son sin fines de lucro, y su estructura democrática es la asamblea, son respetuosas del derecho positivo del Estado. Se concluye que es posible el diálogo entre el pensamiento indigenista peruano y las Rondas Campesinas de Huancabamba, dado que sus bases ideológicas mantienen ligadas coincidencias a pensadores de estas escuelas ideológicas hasta lo contemporáneo. Lo descolonial es también posible.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHuancabamba. Pensamiento Indígena Peruano. Rondas Campesinas. Comunidad de Segunda y Cajas. Filosofía Andina.
dc.titleEl pensamiento indigenista peruano: formación política de comuneros en las Rondas Campesinas de la comunidad Segunda y Cajas, Provincia de Huancabamba, Piura, Perú
dc.typebachelorThesis
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución