conferenceObject
Redes de cooperación sur-sur en el contexto de internacionalización universitaria ¿Disputando el sentido o plegándose a las estrategias hegemónicas?
Fecha
2019-09-04Registro en:
CONGRESSO DE INTERNACIONALIZAÇÃO DA EDUCAÇÃO SUPERIOR, 4, 5 e 6 de Setembro de 2019 - UNILA | Foz do Iguaçu, Brasil
Autor
Oregioni, María Soledad
Resumen
La internacionalización universitaria es un proceso multidimensional y complejo que involucra actores internacionales, regionales, nacionales, institucionales y sectoriales en un complejo entramado donde se disputan sentidos, que inciden en su orientación a partir de políticas de promoción y de evaluación (Oregioni, 2017). Consecuentemente, cuando analizamos el proceso de internacionalización universitaria en América latina nos preguntamos ¿Internacionalización para quién? ¿Internacionalización para qué? ¿Mediante qué instrumentos? En este contexto, las redes emergen como un instrumento que permite orientar el proceso de internacionalización hacia la integración regional, promovido desde organismos internacionales, como la UNESCO; regionales como el Sector Educativo del Mercosur; nacionales, como la Secretaria de Políticas Universitarias, e institucional, como la universidad. Retomando prácticas horizontales entre académicos, que cada vez se tornan más complejas a partir de incorporar a distinto tipo de pares e instituciones. Asimismo, pensar la internacionalización universitaria desde el Sur, complejiza el abordaje, a partir de las relaciones de poder a nivel internacional que inciden sobre las dinámicas de producción de conocimiento. En este sentido, desde una perspectiva de análisis histórica y contextual, diferenciamos las redes de cooperación sur-sur, de las redes de cooperación nortesur.