dc.contributorOrientação
dc.creatorSosa Benegas, Gabriela Rocío
dc.creatorFernandes Bernal, Suzan Prado
dc.creatorMaia de Oliveira, Valéria
dc.creatorZambrano Passarini, Michel Rodrigo
dc.date.accessioned2021-01-13T18:53:12Z
dc.date.accessioned2022-10-04T11:53:51Z
dc.date.available2021-01-13T18:53:12Z
dc.date.available2022-10-04T11:53:51Z
dc.date.created2021-01-13T18:53:12Z
dc.date.issued2020-11-11
dc.identifierSOSA BENEGAS, Gabriela Rocío. Inhibición del crecimiento de Microcystis aeruginosa y degradación de la cianotoxina microcistina LR por extractos de microorganismos del continente antártico. 2020. 70p. Disertación (Maestría) - Universidad Federal de Integración Latino-Americana. Instituto Latino-Americano de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza. Programa de Posgrado en Biociencias. Foz de Iguazu-PR, 2020.
dc.identifierhttp://dspace.unila.edu.br/123456789/6029
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3839082
dc.description.abstractLas proliferaciones masivas de cianobacterias son comunes en cuerpos de agua superficial en todo el mundo, siendo causantes de efectos adversos en ecosistemas acuáticos y la salud pública. Numerosas son las especies que desarrollan floraciones algales, correspondiendo la mayoría de ellas a la cianobacteria productora de microcistinas Microcystis aeruginosa. Entre los métodos utilizados para mitigar su desarrollo, han sido utilizados microorganismos ambientales con efectos cianocidas. Sabiendo que los microorganismos de ambientes antárticos son considerados fuente poco explorada de compuestos antimicrobianos, y datos acerca de su actividad contra cianobacterias son escasos o inexistentes, la búsqueda de propiedades cianocidas, resulta prometedora. Este estudio tuvo como objetivos la evaluación de la capacidad de bacterias Antárticas de inhibir el crecimiento de M. aeruginosa BCPUSP232 y de degradar microcistina-LR(MC-LR). Extractos acelulares de setenta y seis cepas bacterianas fueron inicialmente testadas en búsqueda de actividad cianocida. Las cepas no identificadas (UN) 62 y ES7, y Psychromonas arctica (ESH2-38) fueron capaces de inhibir el crecimiento de M. aeruginosa. Ocho cepas presentaron valores de MIC en el rango de -1 0.55 a 3.00 mg. mL , donde ES7 presentó la mejor actividad cianocida. Arthrobacter sp. 443 y UN 383 fueron las más eficientes degradando MC-LR, con 24.87 y 23.85%, respectivamente. Para nuestro conocimiento, estos datos representan el primer reporte de actividades cianocidas y de degradación de MC-LR por bacterias antárticas. Los resultados del presente estudio abren perspectivas para la futura aplicación como alternativa biotecnológica de biorremediación para mitigar las floraciones de cianobacterias y degradar microcistinas (MC-LR).
dc.languagespa
dc.publisherGabriela Rocío Sosa Benegas
dc.rightsopenAccess
dc.subjectBacteria cianocida. CIM. Microcistina. Biodegradación. Microorganismo antártico. Extremotolerante.
dc.titleInibição do Crescimento de Microcystis Aeruginosa e Degradação da Cianotoxina Microcistina LR por Extratos de Microrganismos do Continente Antártico
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución