Brasil | bachelorThesis
dc.contributorOrientação
dc.creatorBeltrán, Sara Gabriela Pacheco
dc.date.accessioned2022-08-08T15:53:25Z
dc.date.accessioned2022-10-04T11:53:43Z
dc.date.available2022-08-08T15:53:25Z
dc.date.available2022-10-04T11:53:43Z
dc.date.created2022-08-08T15:53:25Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://dspace.unila.edu.br/123456789/6684
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3839018
dc.description.abstractLa obra-instalación Resonancia Magnética de la Triple Frontera surge de la relación entre el espacio y el magnetismo. Ambos conceptos crean un tejido espacial que se hace invisible gracias a nuestro limitado espectro visual. En esta cartografía se presentan las inspiraciones, referencias y el proceso de creación de la obra que se centró en desarrollar la percepción espacial que nos orienta y así revelar las líneas que conectan o atraviesan la triple frontera Brasil-Paraguay–Argentina. Aquí se presentan los tránsitos culturales y espaciales de la artista, con el fin de contextualizar la genealogía del pensamiento y de la mundivisión mhuysqa, que se ve reflejada en la memoria del espacio y en la relación que construímos con él y en él. Además de eso, el geomagnetismo es abordado como elemento poético, tanto por el efecto sobre la región norte dela ciudad de Foz de Iguazú, como por la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS).
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTejido
dc.subjectMagnetismo
dc.subjectProceso Creativo
dc.subjectTriple Frontera
dc.titleResonancia Magnética de la Triple Frontera BR-PY-ARG
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución