dc.creatorMartínez Echevarría, Miguel Alfonso
dc.date.accessioned2022-03-11T11:00:44Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:41:47Z
dc.date.available2022-03-11T11:00:44Z
dc.date.available2022-09-29T16:41:47Z
dc.date.created2022-03-11T11:00:44Z
dc.date.issued2006
dc.identifierMartínez Echevarría, M. A. Dos visiones distintas de la racionalidad en economía [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (65). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13575
dc.identifier0326-3398
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13575
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3793928
dc.description.abstractResumen: Es muy cierto y verdadero que para construir hay que proceder desde los cimientos hacia las alturas, y no al revés. Esta idea puede resultar muy importante a la hora de construir una teoría económica sensata. Conviene entonces tener muy presente que lo animal es el fundamento de la condición humana, y que para llegar a las alturas de la razón no hay que destruir lo animal, sino dotarlo de su plenitud de sentido. Se llega entonces a comprender que ni siquiera sería posible saber lo que es la racionalidad si se prescindiese de lo animal que bajo ella subyace. En lo que sigue se pretende mostrar el contraste de dos actitudes distintas a la hora de entender y construir la teoría económica. La primera se basa en la idea de que lo animal es parte imprescindible de lo humano, y que constituye eso que alguien ha llamado “razones del corazón”. La segunda, como veremos, se basa en el desprecio y la ignorancia de lo animal, y ha llevado a la crueldad de un espíritu que odia no sólo a lo animal, sino al hombre mismo. No haré explícitas las consecuencias concretas que se siguen a la hora de entender realidades como la empresa, el mercado, el dinero, la producción y el trabajo, pero creo que se sigue de modo relativamente simple.
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.sourceRevista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (65)
dc.subjectHUMANIDAD
dc.subjectECONOMIA
dc.subjectTEORIAS ECONOMICAS
dc.subjectRACIONALIDAD ECONOMICA
dc.titleDos visiones distintas de la racionalidad en economía
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución