dc.description.abstract | Las categorías o predicamentos La realidad con que se, encuentra a la inteligencia a través de los sentidos es material, finita y contingente. Estas realidades son expresadas por conceptos predicamentales, los cuales, en su cima, son los conceptos unívocos más genéricos, que abarcan toda la realidad finita y contingente, aun del orden espiritual. Tales son las diez categorías o predicamentos: los géneros de sustancia, cualidad, cantidad, relación, hábito, ubicación, situación, tiempo, acción y pasión. Cualquier ser finito y contingente puede ubicarse bajo una de estas categorías, inicialmente formuladas por Aristóteles. Los conceptos predicamentales, que expresan la realidad finita y contingente, son unívocos. Las categorías o predicamentos La realidad con que se, encuentra a la inteligencia a través de los sentidos es material, finita y contingente. Estas realidades son expresadas por conceptos predicamentales, los cuales, en su cima, son los conceptos unívocos más genéricos, que abarcan toda la realidad finita y contingente, aun del orden espiritual. Tales son las diez categorías o predicamentos: los géneros de sustancia, cualidad, cantidad, relación, hábito, ubicación, situación, tiempo, acción y pasión. Cualquier ser finito y contingente puede ubicarse bajo una de estas categorías, inicialmente formuladas por Aristóteles. Los conceptos predicamentales, que expresan la realidad finita y contingente, son unívocos.
El concepto unívoco expresa una realidad finita de un modo perfecto e idéntico, de manera que las diferencias genéricas, específicas e Individuales no están formalmente contenidas en él. La determinación de estos conceptos se hace desde fuera de ellos con diferencias menos genéricas, específicas e individuales. Con-tales diferencias el concepto más genérico —las diez categorías de Aristóteles— se enriquecen sucesivamente en su comprehension a la vez que se reducen en su extensión... | |