Artículos de revistas
Sobre la verdad práctica en Tomás de Aquino
Fecha
1995Registro en:
0036-4703
Autor
García Huidobro, Joaquín
Institución
Resumen
La producción científica de quienes participaron en la rehabilitación europeocontinental de la filosofía práctica, las obras de los autores que conforman la New
Natural Law Theory, las propuestas de las éticas del discurso y muchas publicaciones recientes de inspiración analítica han llamado la atención sobre el concepto de
razón práctica y su identidad frente a otras formas de racionalidad: teórica, instrumental, estratégica, calculadora, etc. No pocos de estos estudios han buscado inspiración en la tradición filosófica anterior a la Ilustración y, más específicamente, en la
ética aristotélica. Algunos han prestado incluso atención a los filósofos medievales,
en especial a Tomás de Aquino, cuya reflexión sobre la razón práctica fue acompañada de una amplia teoría del derecho natural'. La noción de razón práctica está
muy ligada a la de verdad práctica, y ésta a la importante cuestión de la posibilidad
de fundar racionalmente la ética. Aunque lo habitual es que la idea de verdad práctica sea tratada dentro del tema de la razón práctica, en las páginas que siguen se intentará un enfoque contrario, poniéndose el énfasis en el concepto de verdad práctica y sólo indirectamente en el de razón práctica.
El autor que se estudiará es Tomás de Aquino, sin perjuicio de las imprescindibles referencias a algunos estudios contemporáneos. Se comenzará con un resumen
de su doctrina sobre la verdad (II), para pasar después a examinar la posibilidad de
una verdad práctica (III), en qué consiste y cuál es su acepción principal (IV-VI).
Termina este trabajo con algunas observaciones acerca de la falsedad práctica (VII)
y del problema de si cabe caracterizar la verdad práctica como la verdad de las acciones (VIII)...