Libros
Ignacio Andereggen, Hegel y el catolicismo. Editorial de la Universidad Católica Argentina. Buenos Aires 1995. 480 páginas. ISBN 950-523-020-0
Fecha
1996Registro en:
0036-4703
Autor
Sacchi, Mario Enrique
Institución
Resumen
Resumen: Por diversas razones este libro de Andereggen aparece en un momento oportuno.
Ante todo, pues la presencia del sistema hegeliano en el pensamiento católico de nuestros
días parece haber llegado a una suerte de «punto de ebullición». Por otra parte, las relaciones
de Hegel con el catolicismo, a pesar de haber sido entrevistas ya durante el siglo
XIX, constituían una faz de su obra que se había mantenido en una aletargada penumbra.
Quizás a ello haya coadyuvado la extendida creencia de que Hegel habría surgido en la
historia al modo del representante por antonomasia de la filosofía protestante, criterio
éste auspiciado por dos motivos dignos de atención: por un lado, ha sido evidente el influjo
notable de su pensamiento en la reformulación integral de la teología reformada
propiciada por Schleiermacher y proseguida en forma orgánica por los mayores exponentes
del protestantismo sucedáneo (Hermann, Harnack, Seeberg e incluso Bultmann
y Barth); por otro, es innegable que la expansión del pensamiento hegeliano de la mano
de la Ku/turkampf ha fecundado en su entronización como la filosofía aglutinante de las
tendencias pangermanistas que han batallado desde Bismarck en adelante. No por casualidad
la figura de Hegel, ya desde el día de su muerte —el 14 de noviembre de 1831— ha
emergido en Alemania dotada de la estatura de un prócer inspirador de la cultura ideológica
que se iba imponiendo velozmente en su patria y aun fuera de ella.