dc.creatorMarrama, Silvia
dc.date.accessioned2021-03-05T10:31:25Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:35:45Z
dc.date.available2021-03-05T10:31:25Z
dc.date.available2022-09-29T16:35:45Z
dc.date.created2021-03-05T10:31:25Z
dc.date.issued2011
dc.identifierMarrama, S. E. Dos campanas que retiñen: alterum non laedere : ¿Quién no presta oídos a una campana cuando tañe por algo? [en línea] El Derecho. 2011, 243 (12770). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11257
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11257
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3791725
dc.description.abstractResumen: Introducción El fallo que comentamos es una “bocanada de aire fresco” en medio del aluvión de fallos de los tribunales argentinos que ordenan a obras sociales y empresas de medicina prepaga la cobertura de los tratamientos de fecundación artificial extracorpórea(3), no sólo a matrimonios infértiles sino también a parejas que voluntariamente excluyen la procreación en sus relaciones sexuales(4) y a matrimonios fértiles que requieren a la justicia que se les “fabrique” un hijo sano e histocompatible con uno enfermo ya nacido, para que sea instrumento de su curación(5).
dc.languagespa
dc.publisherEl Derecho
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.sourceEl Derecho Vol. 282, Tomo 12770 Año 2019
dc.subjectOBRAS SOCIALES
dc.subjectMEDICINA PREPAGA
dc.subjectFECUNDACION ARTIFICIAL
dc.subjectFALLOS
dc.subjectREPRODUCCION ASISTIDA
dc.subjectFERTILIZACION IN VITRO
dc.subjectFECUNDACION HETEROLOGA
dc.subjectLEGISLACION
dc.subjectBIODERECHO
dc.titleDos campanas que retiñen: alterum non laedere : ¿Quién no presta oídos a una campana cuando tañe por algo?
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución