dc.creatorMarrama, Silvia
dc.date.accessioned2021-02-05T17:44:07Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:35:29Z
dc.date.available2021-02-05T17:44:07Z
dc.date.available2022-09-29T16:35:29Z
dc.date.created2021-02-05T17:44:07Z
dc.date.issued2016
dc.identifierMarrama, S. Las personas que padecen discapacidades y su nuevo régimen protectorio y no discriminatorio, establecido en el Código Civil y Comercial [en línea] Microjuris, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11139
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11139
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3791611
dc.description.abstractResumen: La ponencia demuestra la inconstitucionalidad y la incoherencia del Proyecto de Ley 0581-D-14 y 4058-D-14 respecto del Código Civil y Comercial (Ley N.º 26.994, art. 2 ). I. EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Y LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO Uno de los puntos más destacados, positivos e innovadores del Código Civil y Comercial Argentino -Ley N.º 26.994- es la constitucionalización del derecho privado, ya que «La mayoría de los códigos existentes se basan en una división tajante entre el derecho público y privado. En nuestro anteproyecto, en cambio, tomamos muy en cuenta los tratados en general, en particular los de derechos humanos, y los derechos reconocidos en todo el bloque de constitucionalidad. En este aspecto innova profundamente al receptar la constitucionalización del derecho privado…» (1).
dc.languagespa
dc.publisherMicrojuris
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.sourceMicrojuris, 2016
dc.subjectDERECHOS DE LOS DISCAPACITADOS
dc.subjectDISCAPACITADOS
dc.subjectCODIGO CIVIL
dc.subjectCODIGO COMERCIAL
dc.titleLas personas que padecen discapacidades y su nuevo régimen protectorio y no discriminatorio, establecido en el Código Civil y Comercial
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución