dc.creatorSchönfeld, Fátima Soledad
dc.creatorMesurado, Belén
dc.date.accessioned2020-10-28T14:46:15Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:34:35Z
dc.date.available2020-10-28T14:46:15Z
dc.date.available2022-09-29T16:34:35Z
dc.date.created2020-10-28T14:46:15Z
dc.date.issued2020
dc.identifierSchönfeld, F. S., Mesurado, B. Adaptación al español de la Escala de Iniciativa para el Crecimiento Personal – II en población adolescente de Entre Ríos, Argentina [en línea]. Perspectivas en Psicología. 2020, 17 (1) Junio/Noviembre. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10811
dc.identifier1668-7175
dc.identifier1853-8800 (online)
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10811
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3791304
dc.description.abstractResumen: La Iniciativa para el Crecimiento Personal es la participación activa, consciente e intencional de una persona en el proceso de cambio en cualquier dominio de su vida. El objetivo de este artículo es adaptar al español la Escala de Iniciativa para el Crecimiento Personal - II (PGIS - II) a una población adolescente de Entre Ríos, Argentina. Se analizará la validez de constructo utilizando AFC; y la validez convergente, estudiando su relación con autoeficacia académica. La muestra estuvo compuesta por 313 adolescentes de entre 12 y 16 años (M = 13.46 y DE = 1.05). Los resultados indican que la adaptación al español presenta aceptables niveles de validez de constructo confirmándose la estructura de cuatro factores propuesta por el autor original (preparación para el cambio, planificación, uso de recursos y comportamiento intencional). Asimismo, la PGIS - II correlacionó positivamente con la autoeficacia académica, confirmándose buenos niveles de validez convergente. Además, el instrumento presentó adecuados niveles de consistencia interna. Palabras clave: iniciativa para el crecimiento personal, adaptación, análisis factorial confirmatorio, adolescentes, autoeficacia.
dc.description.abstractAbstract:The Personal Growth Initiative is the active, conscious and intentional participation of a person in its process of change in any domain of its life. The objective of this article is to adapt the Personal Growth Initiative Scale - II (PGIS - II) to Spanish language for a teenage population in Entre Ríos, Argentina. The construct validity will be analyzed using AFC; and the convergent validity studying its relationship with the academic self-effectiveness. The sample consisted of 313 adolescents between 12 and 16 years old (M = 13.46 and DE = 1.05). The results indicate that the Spanish adaptation presents acceptable levels of construct validity confirming the four-factor structure proposed by the original author (readiness for change, planning, resources use and intentional behavior). Likewise, PGIS - II positively correlated with academic self-effectiveness, confirming good levels of convergent validity. Also, the instrument presented adequate levels of internal consistency
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Mar del Plata
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.sourcePerspectivas en Psicología Vol.17, No.1, Junio/Noviembre, 2020
dc.subjectEscala de Iniciativa para el Crecimiento Personal – II
dc.subjectADOLESCENTES
dc.subjectVALIDEZ
dc.subjectPSICOLOGIA
dc.titleAdaptación al español de la Escala de Iniciativa para el Crecimiento Personal – II en población adolescente de Entre Ríos, Argentina
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución