dc.creatorLukac de Stier, María L.
dc.date.accessioned2020-09-17T09:57:15Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:34:08Z
dc.date.available2020-09-17T09:57:15Z
dc.date.available2022-09-29T16:34:08Z
dc.date.created2020-09-17T09:57:15Z
dc.date.issued1988
dc.identifierLukac de Stier, M. L. Naturaleza y ética en Hobbes y Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1988, 43 (167-168). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10615
dc.identifier0036-4703 (impreso)
dc.identifier0036-4703 (on line)
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10615
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3791116
dc.description.abstractResumen: La intención del presente trabajo es mostrar la importancia de la noción de naturaleza en la determinación de un tipo de ética. Precisamente las corrientes éticas contemporáneas y las polémicas que las mismas suscitan constituyen una manifestación del problema aludido. Sólo a modo de ejemplo se pueden citar el prescriptivismo desarrollado por Hare, la dicotomía "fact/value" de inspiración humeana, la así llamada "falacia naturalista" de Moore, el teleologismo utilitario, el deontologismo surgido a partir de Kant, todos ellos deudores en alguna medida de una concepción moderna de naturaleza.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.sourceSapientia. 1988, Nro. 43 (167-168)
dc.subjectNATURALEZA
dc.subjectETICA
dc.subjectHobbes, Thomas, 1588-1679
dc.subjectTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
dc.subjectFILOSOFIA CONTEMPORANEA
dc.subjectFILOSOFIA MODERNA
dc.subjectTOMISMO
dc.subjectPENSAMIENTO FILOSOFICO
dc.subjectHISTORIA DE LA FILOSOFIA
dc.titleNaturaleza y ética en Hobbes y Tomás de Aquino
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución