dc.creatorBosca, Roberto
dc.date.accessioned2020-05-11T14:02:49Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:32:32Z
dc.date.available2020-05-11T14:02:49Z
dc.date.available2022-09-29T16:32:32Z
dc.date.created2020-05-11T14:02:49Z
dc.date.issued2002
dc.identifierBosca, R. El caleidoscopio de la izquierda. La izquierda. Usos, abusos, confusiones y precisiones, de Héctor Ghiretti, Buenos Aires, Ariel, 2002, 319 págs. [en línea]. Colección. 2002, 8 (13). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9935
dc.identifier0328-7998 (online)
dc.identifier1850-003X (impreso)
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9935
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3790500
dc.description.abstractHace un par de años, a fines del 2000, Torcuato Di Tella saludaba con júbilo la tendencia que advertía en el espectro de las alternativas políticas del país. Según su punto de vista, las fuerzas políticas argentinas empezaban a alejarse de las líneas de enfrentamiento tradicionales y a adoptar una configuración en torno a un eje o núcleo de izquierda y otro de derecha. El sociólogo veía en esta transformación un indudable progreso para la vida política del país. Se trataba de una alineación que planteaba de modo más nítido las alternativas entre progreso y tradición, entre innovación y conservación. Es claro, desde la perspectiva que permite un análisis ex post, que Di Tella estaba formulando un pensamiento desiderativo, o como dicen en el mundo anglosajón, wishful thinking. Lo que él veía como recomposición quizá era pura disolución con resultado incierto. El proceso precipitado por los acontecimientos de diciembre de 2001, ha llevado a una radicalización de las opciones políticas, que probablemente siga las líneas de enfrentamiento entre izquierda y derecha (el activismo jacobino de la agitación sistemática, por un lado, y el oportunismo populista, por el otro), pero que en ningún caso puede ser considerado como una evolución con respecto a la situación anterior. Por otra parte, los sectores moderados se debaten en una confusión y en una pluralidad de alineaciones que no parecen responder a un solo criterio o división. Hablar hoy de un centro-izquierda y un centro-derecha en el país es por lo menos pecar de presuntuoso...
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.sourceColección. 2002, 8 (13)
dc.subjectIZQUIERDA POLITICA
dc.subjectTEORIA POLITICA
dc.subjectHISTORIA POLITICA
dc.subjectCRISIS POLITICA
dc.subjectRESEÑAS
dc.titleEl caleidoscopio de la izquierda. La izquierda. Usos, abusos, confusiones y precisiones, de Héctor Ghiretti, Buenos Aires, Ariel, 2002, 319 págs.
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución