Argentina
| Artículos de revistas
Cybervictimización y cyberagresión en estudiantes universitarios : problemas emocionales y uso problemático de nuevas tecnologías
Cybervictimization and cyberaggression in college students : internalizing problems and problematic use of new technology
Fecha
2018Registro en:
1515-2251 (impreso)
2451-6600 (online)
10.18682/pd.v18i2.811
Autor
Resett, Santiago
Putallaz, Romina Paula
Institución
Resumen
Resumen: La cybervictimización y la cybeagresión constituyen importantes factores de riesgo para la
salud mental de los individuos ya que, por ejemplo, en algunos casos la
cybervictimización puede conducir al suicidio de las víctimas. Si bien en la actualidad en
la Argentina se ha prestado una notable atención a estas problemáticas, pocos estudios
se han llevado a cabo en dicho país para determinar los correlatos psicosociales de la
cybervictimización y la cyberagresión en estudiantes universitarios. Se constituyó una
muestra intencional de 410 alumnos universitarios que cursaban estudios regulares de
primero a quinto año en universidades privadas de Paraná, Entre Ríos, Argentina. El 75%
eran mujeres. Las edades iban de 17 a 36 años, con una media de 21.8 años. El 57%
vivía con ambos padres. Los participantes contestaron un cuestionario de cyberbullying,
escalas sobre depresión y ansiedad-estrés y un cuestionario de uso problemático de
nuevas tecnologías. La participación voluntaria, el anonimato y la confidencialidad fueron
asegurados. Los resultados indicaban que un 31% era cybervictimizado y un 27% era
cyberagresor, que más mujeres que varones eran cybervíctimas y que no existían
diferencias a este respecto en cyberagresión. Las cybervíctimas tenían puntajes más altos
en depresión, ansiedad-estrés y uso problemático de nuevas tecnologías, mientras los
cyberagresores solo mostraban puntajes más altos de uso problemático de nuevas
tecnologías. En la discusión se analizan las implicancias de estos hallazgos, se proveen
las limitaciones de la investigación y se brindan sugerencias para futuros estudios. Abstract: Cybervictimization and cyberbullying is an important risk factor for the mental health of
individuals, for example, suffering cybervictimization can lead to suicide in victims.
However, few studies have been conducted in Argentina to determine their psychological
correlates in college students. Therefore, an intentional sample of 410 university students
who studied regular first to fifth year in private universities of Paraná, Entre Ríos,
Argentina was constituted; 75% were women. The ages ranged from 17 years to 36, with
an average of 21.8 years. The participants completed Calvete et al. Cyberbullying
Questionnaire, Lovibond and Lovibond Depression, Anxiety and Stress Scale, and
Labrador et al. Problematic Use of New Technology Questionnaire. A 27% was cybervictim
and a 31% was cyberaggressor, more women than men were cybervictims, and no
differences were detected regarding cyberaggression. The results showed that
cybervictims presented more depression, anxiety-stress and problematic use of new technology, whereas cyberaggressor only showed more problematic use of new
technology. In the discussion we analyze the implications of these findings and we
provide limitations and suggestions for future studies.