dc.contributorRubio, Juan Manuel
dc.contributorLo Veci, Virginia Belén
dc.creatorGarcía Baccino, Macarena Luz
dc.date.accessioned2019-07-29T17:55:47Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:29:08Z
dc.date.available2019-07-29T17:55:47Z
dc.date.available2022-09-29T16:29:08Z
dc.date.created2019-07-29T17:55:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifierGarcía Baccino, M. L. (2018). Complejo de castración en Sigmund Freud y Jacques Lacan : críticas desde el feminismo francés de la diferencia sexual [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8420
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8420
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3789139
dc.description.abstractEl presente trabajo de integración final se propone realizar una revisión bibliográfica sobre las críticas al concepto psicoanalítico complejo de castración, desarrollado por Freud y revisado por Lacan, por parte de Luce Irigaray, máxima exponente del movimiento feminista francés de la diferencia sexual. Para ello, se describirá en primer lugar el complejo de castración desde el punto de vista freudiano y lacaniano. En segundo lugar, se analizará el planteo del feminismo francés de la diferencia sexual y sus críticas respecto del concepto psicoanalítico anteriormente especificado. Finalmente, se analizará la conveniencia de renovar o mantener las tesis psicoanalíticas para la práctica clínica actual. Se denomina complejo de castración a la experiencia psíquica que tanto el niño como la niña viven inconscientemente hacia sus cinco años. Si bien se presenta como una etapa en la evolución de la sexualidad infantil, el complejo de castración no se reduce solamente a un momento cronológico. Debe entenderse como una experiencia inconsciente que se ve renovada a lo largo de nuestra existencia (Nasio, 1996). Se relaciona con el complejo de Edipo y ambos son relevantes en la constitución del sujeto. En el varón, el complejo de Edipo finaliza formalmente debido al choque de la amenaza de castración. En la niña, en cambio, el complejo de Edipo se inicia a partir del complejo de castración (Freud 1925/1976)...
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso Abierto
dc.sourceTesis de Licenciatura en Psicología, 2018. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Universidad Católica Argentina
dc.subjectFreud, Sigmund, 1856-1939
dc.subjectLacan, Jacques, 1901-1981
dc.subjectPSICOLOGIA
dc.subjectPSICOANALISIS
dc.subjectFEMINISMO
dc.subjectSEXUALIDAD
dc.subjectCOMPLEJO DE CASTRACION
dc.subjectCOMPLEJO DE EDIPO
dc.subjectDISCRIMINACION SEXUAL
dc.titleComplejo de castración en Sigmund Freud y Jacques Lacan : críticas desde el feminismo francés de la diferencia sexual
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución