dc.creatorComisión Episcopal de Pastoral Social. Conferencia Episcopal Argentina (eds.)
dc.date.accessioned2019-06-26T06:09:11Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:28:42Z
dc.date.available2019-06-26T06:09:11Z
dc.date.available2022-09-29T16:28:42Z
dc.date.created2019-06-26T06:09:11Z
dc.date.issued2005
dc.identifierComisión Episcopal de Pastoral Social. Conferencia Episcopal Argentina (eds.). Una tierra para todos [en línea]. Buenos Aires: Conferencia Episcopal Argentina, 2005 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8245
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8245
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3788977
dc.description.abstractAnalizando esta realidad a la luz de la enseñanza bíblica y de la D.S.I., vemos que más allá de los factores estructurales, muchos de los conflictos y problemas sobre el tema de la tierra es producto de la secularización de nuestra sociedad argentina. La pérdida de la concepción de la tierra como don de Dios para el bienestar de todos está en la raíz de toda concentración, apropiación indebida y depredación de los recursos naturales.
dc.languagespa
dc.publisherConferencia Episcopal Argentina. Oficina del Libro
dc.relationBarómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso Abierto
dc.sourceComisión Episcopal de Pastoral Social. Conferencia Episcopal Argentina (eds.). Una tierra para todos. Buenos Aires: Conferencia Episcopal Argentina, 2005
dc.subjectDOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
dc.subjectPASTORAL
dc.subjectESTADO
dc.subjectJUSTICIA SOCIAL
dc.subjectDOCUMENTOS EPISCOPALES
dc.subjectPROPIEDAD DE LA TIERRA
dc.titleUna tierra para todos
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución