dc.contributorInteraction Design Association ; Asociación de Profesionales en Experiencia de Usuario ; Internet Society ; Universidad Católica Argentina
dc.creatorSierra Merino, Javier
dc.creatorGonzález de Herrero, Carlos
dc.creatorHorcajo Llorente, Beatriz
dc.date.accessioned2019-06-21T23:41:41Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:28:13Z
dc.date.available2019-06-21T23:41:41Z
dc.date.available2022-09-29T16:28:13Z
dc.date.created2019-06-21T23:41:41Z
dc.date.issued2014
dc.identifierSierra Merino, J., González de Herrero, C., Horcajo Llorente, B. Tiendas inteligentes : propuesta de un marco de experiencia de usuario que mejore, a través de métricas de comportamiento, las interacciones entre vendedores y clientes en el mundo físico [en línea]. En: Interaction South America (ISA 14) : 6ta. Conferencia Lationamericana de Diseño de Interacción; 2014 nov 19-22; Buenos Aires : Interaction Design Association ; Asociación de Profesionales en Experiencia de Usuario ; Internet Society ; Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7961
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7961
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3788778
dc.description.abstractResumen: Cada vez más vendedores están aplicando analíticas, tradicionalmente digitales, a la gestión de sus tiendas físicas en búsqueda de una mejor inteligencia de negocio y mayor competitividad. Esto presenta retos a varios niveles: captación de datos no digitales, problemas de interacción o privacidad y seguridad que a veces precisan involucrar al cliente activa y conscientemente en el proceso. Dentro del marco de creación de una plataforma de monitorización para comercios físicos, llevamos a cabo una investigación exploratoria haciendo entrevistas contextuales a 15 clientes captados directamente en tienda. Como resultados observamos que un modelo complementario entre presencia física y online parece el enfoque más adecuado de cara a generar puntos de contacto con el cliente. La personalización de la experiencia para el cliente y la evolución de los programas de “lealtad” a modelos más participativos son acciones básicas sin las cuales los datos y métricas pueden no tener sentido o su adquisición ser difícil. Teniendo en cuenta dos posibles perfiles de cliente, “exploradores” y “francotiradores” , el contacto que la tienda tiene con ellos debe ser modulado de forma diferente según el contexto y sus necesidades
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso Abierto
dc.sourceInteraction South America (ISA) : Conferencia Lationamericana de Diseño de Interacción (6ª : 2014 : Buenos Aires)
dc.subjectMARKETING
dc.subjectCOMPETITIVIDAD
dc.subjectCOMERCIO INTERIOR
dc.subjectSERVICIOS AL CLIENTE
dc.subjectMONITOREO
dc.subjectDISEÑO DE SITIOS WEB
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectISA14
dc.subjectUSUARIOS
dc.subjectINTERACCION
dc.titleTiendas inteligentes : propuesta de un marco de experiencia de usuario que mejore, a través de métricas de comportamiento, las interacciones entre vendedores y clientes en el mundo físico
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución